Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Tal Cual

SE BUSCA. El contralor Anel Flores apuntó sus cañones hacia la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que, el 23 de junio de 2021, autorizó la prórroga automática del contrato de PPC. En caso de que usted no recuerde quiénes la conformaban ese día, estos son sus nombres: Carlos García Molino, Jorge Luis Almengor, Patricia Velásquez, Julio De La Lastra, Juan Diego Reyna y el entonces administrador Noriel Arauz, quien actuó como presidente. También, con un tono más escandaloso, la integraba José Alejandro Rojas Pardini, quien, a la vez, fungía como representante del Estado panameño en la junta directiva de PPC, como si fuera una moneda con dos caras y sin sello. Gerardo Solís, que participó en la sesión como contralor, informó que la auditoría determinó que PPC cumplía con las obligaciones “básicas” del contrato. ¿Básicas? ¿Qué se supone que significa eso? ¿Acaso había otras obligaciones que no cumplía? De hecho, reconoció que PPC no entregó $82 millones, pero lo justificó diciendo “que las empresas no están obligadas a repartir dividendos”, según consta en el acta de la sesión de ese día. También recomendó que el Estado vendiera sus acciones, “y con eso la AMP se quita el dolor de cabeza de estar fiscalizando esa parte de la actividad de la empresa”. ¿Qué tan buena le habría parecido esa genialidad si las acciones fueran suyas? Y el que resultó un verdadero crack fue De La Lastra, quien señaló que la gente pensaba que el contrato de PPC era por 25 años, pero que se equivocan, que estaba pactado por 50, “y ahora lo que nos toca es renovarlo a la segunda fase, que son los 25 años adicionales”. No conforme con eso, dijo que se “tenía” que renovar, “nos guste o no nos guste”. Parece que lo importante era que le gustara a PPC.

PLATAL. Finalmente, se hizo efectivo el aumento salarial de sus señorías: la última quincena ya reflejó los $4,000 adicionales que, a regañadientes, les refrendó el contralor. Pero eso no significa que todos cobren exactamente lo mismo: Vásquez y Chen reciben $14,060 al mes, cada uno; Arrocha y Cornejo, $14,120; López, Cedalise, García y Russo, $14,240, y Cheng, $14,263.80. A este costo, nuestro justicia debería ser de lujo.

Tal Cual
Planilla del Órgano Judicial, según información de la Contraloría General de la República, actualizada al 1 de abril de 2025.

REPORTE. El presidente Mulino comunicó la semana pasada que este martes, en el Consejo de Gabinete, preguntará a sus ministros si se había denunciado ante el Ministerio Público alguna de las irregularidades que supuestamente encontraron cuando tomaron posesión, en julio pasado. ¿Qué tal si, en su conferencia de prensa semanal, en lugar de leer preguntas de Twitter, no pide esa rendición de cuentas ante los medios de comunicación? Así también evitaría que la población le endose responsabilidades que probablemente no le corresponden.

SECUELAS. Parece que Pérez Barboni, atendiendo el emplazamiento de Ricardo Lombana, decidió que quiere seguir con Moca y no “cerca” del gobierno. Ayer se reunieron los dos, en un ambiente muy cordial, con Grace Hernández y Ernesto Cedeño. Pero si en Moca han declarado un armisticio, en Vamos están en pie de guerra. Eduardo Gaitán pidió una “limpieza” en esa bancada, alegando que aquellos que almorzaron con el presidente buscaban atender un “interés personal”. Mientras tanto, Betserai Richards, uno de los “cochinos” que acudió al almuerzo en Penonomé, contó que lleva tres semanas solicitando una reunión a la dirigencia de la coalición, pero nadie le responde. ¿Qué están esperando? ¿Que diga “nos Vamos”?


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:46 Trump firma dos órdenes autorizando la pesca en áreas protegidas del océano Pacífico Leer más
  • 14:32 Los mejores y peores servicios de la CSS: ¿qué dicen los pacientes? Leer más
  • 14:26 Rubio dice que si no hay avances entre Kiev y Moscú, Estados Unidos abandonará el proceso de paz Leer más
  • 14:22 Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio Leer más
  • 13:33 Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria Leer más
  • 13:13 Cuatro personas fallecen al caer un teleférico en Nápoles Leer más
  • 13:01 La trampa de la pobreza: la estrategia política que tiene a Panamá en una crisis de integridad Leer más
  • 12:50 Peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra en Israel Leer más
  • 12:35 Ucrania y Estados Unidos quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril Leer más
  • 05:07 Tratado de Neutralidad y Reserva Nunn: el trasfondo del memorándum entre Panamá y Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:01 La trampa de la pobreza: la estrategia política que tiene a Panamá en una crisis de integridad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: ¿Y si la mayoría se equivoca? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 Una apuesta por el futuro Leer más
  • 05:00 Mejorar la seguridad en cirugía para Latinoamérica Leer más