Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La tecnología y el trabajo

La tecnología y el trabajo


En mayo 2017, el McKinsey Global Institute se sumó al creciente número de organizaciones que se pronuncian con respecto al impacto de la tecnología sobre el futuro del trabajo. En un informe preparado por James Manyika, titulado Tecnología, empleos y el futuro del trabajo, advierte que la automatización, las plataformas digitales y otras innovaciones están cambiando la naturaleza fundamental del trabajo, por lo que comprender estos cambios puede ayudar a los líderes políticos, empresariales y sindicales a sacar provecho de estas tendencias.

La automatización habilitada por tecnologías que incluyen la robótica e inteligencia artificial ofrece la promesa de una mayor productividad, eficiencia, seguridad y comodidad.

Pero estas tecnologías también plantean preguntas difíciles sobre el impacto más amplio de la automatización en el empleo, habilidades, salarios y naturaleza del trabajo en sí.

Muchas actividades que los trabajadores llevan a cabo hoy tienen el potencial de ser automatizadas. Al mismo tiempo, los sitios de búsqueda de empleo como LinkedIn y Monster están cambiando y expandiendo la forma en que las personas buscan trabajo y las compañías identifican y reclutan talento. Los trabajadores independientes, quienes pronto serán la mayor parte de la fuerza laboral en todo el mundo, desafían las ideas convencionales sobre cómo y dónde se lleva a cabo el trabajo.

Los sistemas educativos no han seguido el ritmo de la naturaleza cambiante del trabajo, lo que ha provocado que muchos empleadores digan que no pueden encontrar suficientes trabajadores con las habilidades que necesitan. En una encuesta de McKinsey de jóvenes y empleadores en nueve países, el 40% de los empleadores dijo que la falta de habilidades era la razón principal de las vacantes de empleo de nivel inicial. 60% dijo que los nuevos graduados no estaban preparados adecuadamente para el mundo del trabajo. Hubo lagunas en las habilidades técnicas, pero también en habilidades interpersonales como la comunicación, el trabajo en equipo y la puntualidad.

Con una deserción escolar en educación premedia y media superior al 56%, y 95% de los graduandos humildes probando suerte en un mercado laboral para el cual no están preparados, una escolaridad promedio de 11.3 años en la fuerza laboral y siendo el país donde menos se capacita al personal en toda Latinoamérica, el futuro del trabajo plantea un enorme reto para Panamá, el décimo país más desigual del mundo.

No solo las debilidades educativas de estos jóvenes dificultarán su ascenso laboral y movilidad social, al ser asignados a trabajos manuales y repetitivos, sino les condenan a tareas potencialmente automatizables.

Esa capacidad de generar y destruir empleo a la vez es una de las paradojas de la tecnología, que nos lleva a preguntarnos si debemos ver los retos que nos plantea la revolución digital como oportunidades para ser más eficientes o como piedras en el camino hacia la estabilidad laboral.

La irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral tiene múltiples consecuencias y afecta innumerables aspectos de la forma de vivir y trabajar, por lo tanto, no cabe tratar el fenómeno aisladamente, sino desde una perspectiva global.

El autor es asesor empresarial



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:39 ‘Votar en abstención no significa que reneguemos de lo que hemos hecho anteriormente’: Canciller defiende voto de Panamá sobre conflicto entre Rusia y Ucrania  Leer más
  • 23:29 Costa Rica recibe desde Estados Unidos un segundo vuelo con 65 migrantes de diversas nacionalidades Leer más
  • 23:24 Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial; establece subsidio para viviendas de hasta 120 mil dólares Leer más
  • 23:14 ¿Quién es la migrante iraní que escribió ‘Help’ en la ventana de un hotel en Panamá? Leer más
  • 22:51 Google Drive agrega una función de transcripción automática para vídeos  Leer más
  • 22:28 Trump anuncia la creación de una ‘tarjeta dorada’ para atraer a millonarios a Estados Unidos Leer más
  • 21:59 Video: Un aterrizaje fallido, así evitó un piloto de Southwest Airlines un accidente aéreo en Chicago Leer más
  • 21:57 Trump ordena investigar las importaciones de cobre, lo que podría derivar en aranceles Leer más
  • 21:51 Critican la tibia postura de Panamá en la ONU ante la invasión rusa a Ucrania Leer más
  • 21:37 MOP iniciará proceso para licitar rehabilitación de la Panamericana Oeste Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Kiev: acuerdo Estados Unidos-Ucrania sobre recursos naturales está a punto de cerrarse. Leer más
  • Flores deroga los ajustes salariales que Solís implementó en la Contraloría. Leer más
  • Ministerio Público recibe denuncia por usurpación de funciones contra asesor de Mayer Mizrachi. Leer más
  • Sola ahora afirma que empleados clave del Canal pasan por seguridad china para trabajar; propone que EU invierta en la vía. Leer más
  • Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas. Leer más
  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Jubilados y pensionados de la Caja del Seguro Social cobrarán luego de carnavales. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más