En la entrega de la semana pasada compartí con usted, apreciado lector, un breve análisis del último informe de Kantar sobre las 10 tendencias de las marcas y el comportamiento del consumidor para 2025. Las primeras cinco tendencias son:
1. La tecnología será más protagonista y omnipresente.
2. El mercado será gaseoso (desaparecen los límites del mercado).
3. Los negocios serán más flexibles y colaborativos.
4. La innovación seguirá siendo clave para que las marcas puedan crecer.
5. Vuelta a lo local.
Para completar este breve análisis de las 10 principales tendencias, el informe destaca lo siguiente:
6. Del B2C al B2Me. La personalización se convierte en un pilar del consumo actual. A medida que el consumo es cada vez más hiperpersonalizado y las decisiones de compra se toman más rápido, la emoción será clave para conquistar a las personas. Las marcas que apelan a las emociones de sus consumidores tienen 7 veces más probabilidades de ser compradas. Además, se multiplican por 15 las probabilidades de gastar más en la marca y por 20 las de recomendarla a familiares y amigos.
7. El consumidor querrá ser protagonista. La identidad y la autenticidad se han convertido en aspectos esenciales para los consumidores, quienes desean cada vez más ser parte activa en las decisiones de las marcas.
8. Los senior, un target con mayor capacidad de gasto. En 2025, el 37% de la población tendrá más de 55 años. La mayoría tendrá más calidad de vida, más tiempo libre y mayor capacidad adquisitiva, por lo que las empresas deberán considerarlos como un público clave en sus estrategias. Esta tendencia afectará los planes de innovación y marketing, obligando a las compañías a adaptar sus mensajes y productos a las necesidades y deseos de un grupo de consumidores con expectativas y demandas distintas a las de generaciones más jóvenes.
9. Publicidad multicanal. A pesar de que el digital será el canal más eficiente por su capacidad de llegar a públicos más segmentados, los medios tradicionales seguirán siendo importantes para conectar con los hogares debido a su amplia cobertura. Por eso, el mix más eficiente para la planificación publicitaria en 2025 seguirá siendo combinar online y offline. En la actualidad, las campañas que integran ambos medios aumentan en un 40% su ROI respecto al que consiguen éstos por separado.
10. La última milla. La proximidad entre el consumidor y el punto de venta, ya sea físico o digital, será el gran reto para las empresas. En este contexto, los canales que están entendiendo mejor estas necesidades son las tiendas de “surtido corto” (establecimientos con una oferta más limitada en sus lineales, como las tiendas de descuento) y el e-commerce, que están creciendo un 4.4% y un 20.2%, respectivamente.
Todas estas tendencias tendrán implicaciones significativas en la gestión de las empresas y marcas en los próximos años.