Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Un año más, pero diferente…

Este mes la Fundación Ciencia en Panamá está de aniversario. El momento es bueno para reflexionar sobre el aprendizaje y el desarrollo de esta agrupación que, tras nacer como un movimiento, ha sabido convertirse en una de las fuerzas vivas de la sociedad civil.

El propósito por el cual empezamos a movilizarnos fue la lucha reivindicativa por un presupuesto cónsono a las necesidades de una comunidad científica enriquecida por el retorno de una diáspora de profesionales que culminaban su entrenamiento de alto nivel o habían estado desarrollando sus áreas de investigación en otros lares, que ofrecían facilidades inexistentes en Panamá y estimulaban la innovación científica y tecnológica, que deseaban apoyar al avance de la ciencia en Panamá.

Fue un momento disruptivo. Por primera vez y de manera continua los científicos aparecían en los medios de comunicación tradicionales, con una participación que encontró su clímax en la pandemia del COVID-19. De entonces acá, la membresía de Ciencia en Panamá es contactada constantemente para asesorar en temas que van desde el aporte de la evidencia científica a la política pública hasta el relacionamiento de las ciencias y la diplomacia.

Un mes atrás, Ciencia en Panamá ofreció recomendaciones a las autoridades de la nueva administración del Estado para dar seguimiento a las 3 I’s de inversión, inserción e igualdad. Estas serán las herramientas que utilizaremos como medidores para los que gestionen la ciencia en el nuevo quinquenio a partir del próximo 1 de julio. Y dar seguimiento con indicadores y discutir estrategias para explicar resultados es algo que los científicos sabemos hacer muy bien, al igual que sugerir medidas para mejorar los problemas que surgen.

Las y los científicos de Panamá hemos hecho crecer el impacto de las ciencias. Así lo indican hechos, como la capacidad que tuvo la comunidad científica para diagnosticar y dar respuesta a la crisis sanitaria global, en la salud como en la cultura, las ciencias sociales y la tecnología, en proyectos como Copérnico, y hoy estamos a las puertas de la actividad microelectrónica y de semiconductores. Estos son logros alcanzados por un ecosistema de ciencias que colabora y avanza. Es una carrera de resistencia, no de velocidad, como bien lo sabemos desde Ciencia en Panamá. Feliz aniversario colegas.

La autora es farmacóloga y presidenta de Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 13:05 Se cumplen 55 años del ‘Houston, tenemos un problema’ del Apolo 13 Leer más
  • 13:04 Aclaración del Órgano Judicial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:00 Recordando a Marco Ernesto Leer más
  • 12:58 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 11:00 Ignominia imperialista Leer más