Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Un neófito en el estoicismo

En mis ratos de ocio encontré un artículo que en alguna medida cambió mi estilo de vida, en el que una sicóloga, cuyo nombre desafortunadamente no anoté, describe cómo el estoicismo (corriente filosófica griega, atribuida a Zenón de Citio, siglo IV A.C.) puede ser utilizado no sólo para manejar situaciones de crisis, sino para sacar provecho de ellas. La frustración se presentó cuando al buscar su definición me encontré con una gran diversidad de opciones, donde el denominador común parece ser la búsqueda de la felicidad y la paz mental. Por tales discrepancias, me tomaré la libertad de dar mi opinión al respecto.

Aunque esos innumerables conceptos sobre estoicismo fueron abrumadores para este servidor, donde hasta un asesino en serie podría ser considerado estoico, no fue difícil comprender el porqué de la situación encontrada, debido a que nuestra vida está dirigida a buscar esa felicidad y cada uno de nosotros lo hace a su manera. Irónicamente, tampoco me motiva invitar al lector a buscar una definición de dicha corriente filosófica. En su lugar, lo exhorto a leer y extraer los aspectos que estime comprensibles y aplicables.

La frustración sobre la definición de estoicismo se redujo al leer otro artículo (lo siento, tampoco lo anoté), en el que se indica que de la época en que se desarrolló el estoicismo es más fácil encontrar críticas que explicaciones de dicha corriente, posiblemente por la tendencia de muchos a tomar en serio un concepto filosófico, hasta caer en el fanatismo. La adopción fanática del estoicismo la asocio a la adicción a sedantes, productos que al salir al mercado fueron tan famosos que muchos llamaban “píldoras del no me importa”.

En ese proceso de lectura sobre el estoicismo no pude evitar recordar esas estrategias, aparentemente estoicas, que algunos líderes religiosos utilizan para ganar adeptos, donde el logro de la felicidad eterna, en base a la protección de un ser superior, es el denominador común. Incluso, también recordé las palabras de un joven estudiante al manifestar que le era imposible tirar por tierra la religión que sus padres le habían inculcado desde niño. Otra actitud que a mi juicio puedo atribuir al estoicismo tradicional.

Ese estoicismo popular también se aplica en el comercio, cuando en toda cuña propagandística se nos quiere hacer ver que con adquirir un producto lograríamos esa anhelada felicidad. Pareciera entonces que casi todo lo que hacemos y nos rodea tendrá características estoicas.

En mi opinión, y con el respeto a los filósofos, me atreveré a manifestar que estoicos no son aquellos que toman acciones para ser felices, sino aquellos que logran esa plenitud al darse cuenta de lo que deben hacer. Considero al estoicismo como una actividad mental no manual, que resumo en simplemente “tomar las cosas con calma”, porque quien no lo haga podría aplicar la frase “el fin justifica los medios”, donde al final no queda mucho para celebrar y pocos con quien celebrar.

El autor es docente universitario


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 DEL MoU AL SoFA Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Entre el derecho a huelga y el derecho a estudiar: los estudiantes siempre pierden Leer más