Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Una joven memoria viviente

Este 3 de noviembre culminan dos semanas de protestas desarrolladas en todo el país por gremios, sindicatos, ambientalistas, jóvenes y personas del campo, de las comarcas y de todas las edades que se han sumado desde distintos espacios, barriadas y calles.

Nos hemos sumado así, también, a la protesta global por la desatención de los gobiernos del mundo a los riesgos por el calentamiento global, que tuvo entre sus puntos de partida la huelga escolar semanal por el clima que inició la joven Greta Thunberg años atrás en Estocolmo, Suecia.

Durante décadas, Panamá ha conocido acciones llevadas a cabo por organizaciones sin fines de lucro, con una importante participación femenina, que se han pronunciado en defensa de zonas protegidas y en contra de actividades económicas y posturas políticas lesivas para el ambiente. Gracias a estas acciones, la demanda anterior al contrato de la minera fue declarado inconstitucional.

Lo ocurrido en las últimas dos semanas ha sido la gota que rebasó el vaso acumulado de indignación, hartazgo y cansancio por la pérdida de coherencia, institucionalidad y gobernabilidad. Se ha tratado a la ciudadanía como si careciera de criterio para encarar acciones que, motivadas por una clara avaricia, fracturan la institucionalidad en perjuicio de nuestro futuro.

Sin embargo, la juventud cuenta hoy con el poder de la información y con una sensibilidad frente a temas ambientales, que se han hecho sentir en estos días de protesta ciudadana.

Como panameña que en su adolescencia atravesó por el doloroso evento de la invasión del 20 de diciembre de 1989, estoy convencida de que la ciudadanía debe recuperar democráticamente lo que ha costado establecer sobre la sangre y las cenizas de compatriotas.

Panamá ha contado con la abundancia de su flora y fauna. Sin embargo, el cambio climático demuestra nuestra fragilidad y pone en evidencia la necesidad de consolidar la sostenibilidad de nuestra ruta interoceánica, mediante una economía basada en el conocimiento.

El gobierno de Panamá aún tiene la oportunidad invaluable de escuchar a su población y a las distintas disciplinas científicas, y reconducir sus acciones. Ojalá recuerde que, como lo dijera Eduardo Galeano, “no hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a callarse la boca”.

La autora es doctora en farmacología y presidenta de Ciencia en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 13:05 Se cumplen 55 años del ‘Houston, tenemos un problema’ del Apolo 13 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:00 Recordando a Marco Ernesto Leer más
  • 12:58 Sábado picante: I’m back! Leer más
  • 11:00 Ignominia imperialista Leer más