La Fundación Ciencia en Panamá tiene entre sus objetivos popularizar la ciencia y promover el respaldo a la misma por parte de la sociedad y los tomadores de decisiones. Desde 2017, Ciencia en Panamá lleva a cabo anualmente la Marcha por la Ciencia, que busca integrar la ciencia en la sociedad, promoviendo la toma de decisiones con base en la evidencia científica y la accesibilidad de toda la población a la ciencia. Este año, el tema de la Marcha será el del papel que desempeña el agua en la estabilidad y prosperidad del mundo.
Ciencia en Panamá presentará además una propuesta de compromisos a ser asumidos por parte de la próxima administración pública para fortalecer el ecosistema científico y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo del país. Entre estos se encuentra el incremento gradual de la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación hasta pasar del actual 0.16% del Producto Interno Bruto (3,9 menor que el promedio regional América Latina), al 1% que permita acelerar las transformaciones que demandan los desafíos actuales y futuros que encara Panamá.
Se busca también garantizar la continuidad de la implementación de la Política de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación 2040 (aprobada en 2023), para reducir las brechas de género a todos los niveles. Sólo el 30% de investigadores en todo el mundo son mujeres. Cerrar esta brecha no sólo impulsará el crecimiento y la innovación: además, permitirá hacerle frente a retos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos.
Asegurar el apoyo a los esfuerzos científicos enfocados en temas críticos para el país, como el agua, la gestión de residuos, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la desigualdad social, es indispensable para el hacer sostenible el desarrollo humano en Panamá. Así lo prueba, por ejemplo, las limitaciones al tránsito de barcos por el Canal impuestas por la prolongada sequía ocasionada causada por el evento de El Niño, que ocasionará pérdidas al país por cientos de millones de dólares solo este año.
Invitamos a todas las personas a unirse a la Marcha por la Ciencia 2024, para resaltar la importancia de la educación, el pensamiento crítico y la evidencia científica en el presente y el futuro de nuestro país, y del mundo.
Las autoras son neurocientífica y farmacóloga e integrantes de la Junta Directiva de Ciencia en Panamá