Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Una oración para reflexionar

La recuerdo con claridad, me la aprendí de pequeño a fuerza de escucharla en las madrugadas por la radio, siempre encendida, en casa de mi abuela. No me preguntaba ni quién la había escrito, ni para qué servía, ni mucho menos me planteaba reflexionar sobre ella. La oración, seguro, la reconocen: «Señor, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que puedo, y sabiduría para reconocer la diferencia».

Viene mayo, y nuestra circunstancia se complica. Más que un fin de mandato, esto parece una agonía, «pataleo de ahogao», burla final de casi todos los reelegibles.

Sabiendo que así son las cosas, me parece que la oración es necesaria y pertinente.

La «aceptación» de lo que no podemos cambiar nada tiene que ver con «resignación», es una «actitud» ante aquello que no depende de nosotros, pero en nuestro caso sí podemos. La segunda petición plantea «valor» para cambiar. Es lo que más necesitamos, porque cerrar calles es una acción puntual, pero «sostener» a diario nuestra decisión de acabar con la corrupción requiere un esfuerzo que sé que podemos hacer. Y la «sabiduría» que se necesita para «reconocer la diferencia» es fundamental, porque entre la «aceptación resignada» y la «cobardía práctica», hace falta criterio y conocimiento.

Hay que repetirse esta oración de aquí a mayo. Hace falta fe para creer que, entre este gobierno en fase terminal y el «nica» alojado en la embajada, hay esperanza de un cambio que nos lleve hacia otra parte que no sea el despeñadero, por eso hay que poner la mente a reflexionar en estas tres sencillas peticiones y creer que sí hay posibilidades.

Cuando nos venga la tentación del fracaso, de la indolencia indiferente y de seguir igual, repitamos estas breves frases y seamos firmes, volvamos a creer en nuestras posibilidades, desalojemos de las instituciones a los mismos de siempre. Tengamos fe en la democracia, creamos que otra realidad es posible para nuestro país.

El autor es escritor


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:25 ‘Una cofradía de gánster’: el contralor Bolo Flores promete exponer planillas de la Asamblea  Leer más
  • 11:15 Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año Leer más
  • 05:37 70 años de sostenibilidad: Banco General presenta su Reporte de Banca Responsable 2024 Leer más
  • 05:34 Blue Cross and Blue Shield of Panama e Internacional de Seguros celebran 10 años de salud y bienestar con ‘Fit 4 All’ Leer más
  • 05:24 Los restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos Leer más
  • 05:06 Cheque a cheque: la cacería de botellas sacude la Asamblea Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Mario Vargas Llosa: literatura, política y los balcones del Casco Viejo Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: Falta de mantenimiento, mal de nunca acabar Leer más