Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Vale la pena votar en Venezuela?

Lo primero que hizo Hugo Chávez al llegar al poder en 1999 fue convocar una “Constituyente”, cuyo resultados fueron decepcionantes, pues no se modificó estructuralmente el Estado salvo extender el periodo presidencial, anular la bicameralidad del congreso y cambiarle el nombre a uno comunistoide, “Asamblea Nacional”.

Además, impuso un vicepresidente nombrado por el mismo presidente y posterior a ello, en una enmienda 2008, se enquistó la maldición de la reelección indefinida. Del resto, cambios decorativos, es la misma Constitución que ha arrastrado Venezuela sumergiéndola en el culto al personalismo, una dictadura edulcorada.

El pretexto de esa “Constituyente”, aprovechando los niveles de popularidad, so pretexto de sanar los males tradicionales del país y encaminarlo al desarrollo, fue apoderarse de los demás poderes públicos, gobernaciones y alcaldías, por eso, una vez aprobada la “nueva Constitución” en diciembre 1999, en el año 2000 se llamó nuevamente a elecciones en todos los ámbitos .

En 2007 cuando Chávez comenzó a perder electoralmente (reforma, alcaldías, gobernaciones más importantes), se ideó el Estado Comunal, una copia del modelo cubano con el fin de burlar el voto e imponer a cada espacio que perdía un “protector” designado a dedo, restándole casi todo el poder a los gobernantes electos por el voto, desde luego, solo a los opositores. Esta estratagema quita a los estados y municipios competencias, facultades y recursos sumergiéndolos en el arcaico centralismo. No solo se creó un elefantiásico Estado paralelo sino que se viola la carta magna priorizando otras estructuras y desintegrando otras, como las juntas parroquiales y los municipios metropolitanos, pues les es imposible de ganar al chavismo por la vía del voto.

Con Chávez eran elecciones en ventajismo, luego pasaron ser en condiciones mínimas. Posterior a la paliza en las parlamentarias 2015 el chavismo prefabricó lecciones en condiciones absurdas, pues es quien impone partidos, sus directivas, candidatos, electores y demás. Para el 28 de julio 2024, ante la imposibilidad de ganar incluso con el manejo absolutista de las instituciones y recursos de Estado, no le quedó más remedio que imponer resultados de las presidenciales dónde ni siquiera los testigos internacionales que él mismo trajo pudieron convalidar semejante fraude.

El 28J fue necesario para comprobar al mundo (con actas en mano) los fraudes que antes solo se denunciaban con palabras. Lo electoral en Venezuela con instituciones secuestradas por el partido del gobierno (Psuv) no tienen sentido, pues el voto no premia, castiga ni genera cambios. Las estrategias de reconquista de la libertad en Venezuela deben ser otras. Tras 25 años de ficción electoral, tras cada elección, el chavismo empeora los males tradicionales del país y ha creado otros muchos peores.

El autor es analista político.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:08 Meduca Panamá: ¿cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más