Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


52 funcionarios se quedan con el 70% de los ingresos de marina mercante del país

Gran parte de los ingresos que generan los trámites de Marina Mercante no benefician directamente al Estado panameño, sino que se queda en manos de los cónsules.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) estuvo bajo escrutinio en la Asamblea Nacional. La mayoría de los ingresos que generan las oficinas de Marina Mercante quedan en manos de los cónsules nombrados en los consulados privativos de marina mercante. Son millones de dólares en el bolsillo de 52 funcionarios.

En el marco de las vistas presupuestarias del 2025, el diputado de la coalición Vamos, Jonathan Vega, expresó su preocupación ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional sobre la distribución y asignación de los ingresos generados por los consulados habilitados para prestar los servicios de Marina Mercante.

52 funcionarios se quedan con el 70% de los ingresos de marina mercante del país
Jhonathan Vega. LP/Isaac Ortega

Durante el análisis del presupuesto de la AMP, Vega recordó que de la totalidad de los ingresos que generan estos consulados, luego de descontar los gastos, hasta el 70% se transfiere a los cónsules de forma directa.

Como ha ocurrido en la mayoría de los evaluaciones presupuestarias, la partida de la AMP también tuvo un efecto sorpresa.

De acuerdo con el presupuesto presentado por los funcionarios, se espera que la recaudación bruta de la Marina Mercante llegue a los 53.4 millones de dólares en 2025.

Sin embargo, ante la avalancha de preguntas que le hicieron los diputados independientes, Carlos González, jefe del Control Financiero Consular de la AMP, reconoció que ese monto se tendrá que revisar “porque la recaudación bruta anual de los 52 consulados está en aproximadamente 113 millones de dólares”. Esta es la referencia que se tiene de 2023.

Entre los principales consulados con oficinas de Marina Mercante se encuentran los de Singapur, Pireo, Londres y Róterdam, entre otros. Son las joyas de la corona.

González evitó proporcionar una cifra específica en relación con los beneficios de los cónsules y explicó que estos fondos dependen de diversos factores, como los gastos autorizados, comisiones bancarias y otros gastos extraordinarios que pueden variar.

52 funcionarios se quedan con el 70% de los ingresos de marina mercante del país
Los diputados de la bancada independiente Jorge González y Augusto Palacios, LP/Richard Barrera

La falta de una respuesta clara generó molestia en el diputado Vega, quien argumentó que esta opacidad dificulta una adecuada supervisión de los recursos públicos.

“Son varios millones los que retienen los consulados y que, en mi opinión, deberían contribuir directamente a los dividendos del Estado”, sostuvo Vega.

Para sustentar su postura, Vega recordó que la normativa que permite esta distribución de fondos fue establecida mediante el Decreto de Gabinete No. 26 del 14 de agosto de 2017.

Dicho decreto, que modifica el artículo 10 del Decreto de Gabinete No. 75 del 11 de julio de 1990, estableció que los cónsules pueden recibir hasta el 70% de los ingresos netos generados en cada consulado, una vez deducidos los gastos de funcionamiento aprobados.

El decreto también especifica que los cónsules pueden percibir hasta 50 mil dólares en dividendos cuando los ingresos anuales de su consulado oscilan entre los 5 y 10 millones de dólares.

El decreto lleva la firma del entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Vega hizo un análisis básico. Si Panamá recaudó aproximadamente 113 millones de dólares en el período 2023 por concepto de Servicios Consulares Navieros y los gastos operativos sumaron alrededor de 29 millones de dólares (sin incluir los costos financieros), quedarían disponibles cerca de 84 millones de dólares.

Considerando lo que estipula la norma, de esos 84 millones de dólares, quedarían aproximadamente 58 millones de dólares a disposición de los cónsules en las 52 oficinas de Marina Mercante del país.

Esto, dijo Vega, es aparte de sus salarios y otros beneficios como vivienda, viáticos, transporte, combustible y alimentación.

52 funcionarios se quedan con el 70% de los ingresos de marina mercante del país
Los diputados Betserai Richards, Jhonathan Vega, Jorge González y Augusto Palacios en la Comisión de Presupuesto. LP/Isaac Ortega

Augusto Palacio, de la coalición Vamos, sugirió que el Órgano Ejecutivo revise la norma. De no prosperar algún cambio, no descarta que este surja de la Asamblea Nacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más