Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

$900 mil para Natividad 2024: MiCultura enfrenta críticas en la Asamblea

MiCultura busca aprobar un convenio de $900 mil con el Patronato del Teatro Nacional para ejecutar el proyecto ‘Natividad 2024′, que incluye actividades en varias provincias del país. Los costos abarcan desde iluminación, montajes y contratación de artistas hasta logística y publicidad.

$900 mil para Natividad 2024: MiCultura enfrenta críticas en la Asamblea
María Eugenia Herrera, ministra de Cultura.

El Ministerio de Cultura (MiCultura) planea destinar $900 mil para el proyecto “Natividad 2024″, según un convenio de cooperación cultural que busca pactar con el Patronato del Teatro Nacional. Este gasto incluye actividades en el Parque Omar, la Plaza Catedral y en las provincias del país.

Entre los servicios detallados en el convenio se encuentran:

  • Árboles navideños para el Parque Omar y la Plaza Catedral: $50 mil.

  • Iluminación: $55 mil.

  • Circuito cerrado de televisión: $60 mil.

  • Pantalla, sonido e iluminación: $18 mil.

  • Escenografía: $20 mil.

  • Montajes y desmontajes: $45 mil.

  • Contratación de artistas: $181,250.

  • Organización y logística: $125 mil.

El pasado jueves 21 de noviembre, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sustentar un traslado de partida que permita ejecutar el proyecto. Sin embargo, los diputados decidieron suspender el trámite hasta que la funcionaria presente más detalles del convenio.

$900 mil para Natividad 2024: MiCultura enfrenta críticas en la Asamblea
Ministra de Cultura de Panamá María Eugenia Herrera. LP/Archivo

Alcance del proyecto

Natividad 2024″ contempla actividades en:

  • Ciudad de Panamá: Parque Omar y Plaza Catedral (Casco Antiguo).

  • Provincias: David (Chiriquí), Santiago (Veraguas), Las Tablas (Los Santos), Chitré (Herrera), Aguadulce y Penonomé (Coclé), La Chorrera (Panamá Oeste), Bocas del Toro, Panamá Centro y Colón.

Cuestionamientos

El diputado independiente Betserai Richards cuestionó el uso del convenio para evitar procesos de licitación pública. “Pareciera que la firma de memorándums que invocan figuras jurídicas para evitar licitaciones está de moda”, comentó, y preguntó si este mecanismo buscaba evadir burocracia.

La ministra Herrera negó esta intención y argumentó que los plazos y los fondos no son suficientes. Además, destacó el papel del Teatro Nacional en la formación cultural de la población.

Richards también criticó que se usen acuerdos similares al que facilitará la adquisición de 654,000 laptops por $241.7 millones, en un convenio firmado por el Ministerio de Educación. Según el diputado, este tipo de prácticas “no ayudan a la gestión” y generan suspicacias.

Beatriz Castagnet, directora de Asesoría Legal del Ministerio de Cultura, aseguró que “en ningún momento” se pretende usar el convenio para evitar una licitación. “Simplemente se está utilizando el patrimonio del teatro o la figura del patronato, porque es el único que cuenta con un teatro y representa un monumento histórico. El Teatro Nacional es la casa del artista panameño (...)”, planteó.

Añadió que MiCultura tiene la facultad para hacer convenios con los distintos patronatos.

El papel del Patronato

El Patronato del Teatro Nacional, presidido por Juan David Morgan González, será responsable de 16 tareas, entre ellas:

  • Brindar apoyo logístico y cooperación técnica para “Natividad 2024″.

  • Autorizar la participación del Ballet Nacional de Panamá y la Orquesta Sinfónica Nacional.

  • Diseñar los espacios escénicos, tarimas y estructuras para el evento.

  • Publicitar el proyecto y gestionar su ejecución, incluyendo un evento principal programado para el 21 de diciembre de 2024.

A pesar de las críticas, la ministra Herrera reiteró que el convenio es “legal”. El trámite quedó en pausa hasta que la ministra reformule la propuesta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti