AES Panamá, la empresa que administra la hidroeléctrica de Bayano, entregó al Ministerio Público la bitácora y demás documentos relacionados con el manejo de esa represa durante las inundaciones de diciembre pasado, que dejaron 4 mil personas afectadas.
El fiscal auxiliar, Dimas Guevara, precisó ayer que los técnicos de la empresa consignaron este miércoles los documentos solicitados en la inspección que él realizó en la presa la semana pasada, y puntualizó que será hoy, viernes, cuando esa información sea entregada a los peritos de las partes en el proceso para su debida valoración en un lapso de 30 días, a partir del lunes.
Guevara explicó que se desea establecer con exactitud cuál fue el manejo de la emergencia por parte de los técnicos de AES; es decir, ver si se aplicaron correctamente o no los protocolos fijados para estas situaciones.
En las dos denuncias formuladas ante el Ministerio Público, tras las inundaciones, moradores de El Llano y una empresa privada de la zona pidieron que se determine si AES abrió las compuertas de la represa cuando debía hacerlo o no.
El fiscal precisó que hasta ahora han declarado 270 personas y han inspeccionado 250 casas.
Ya se tiene una idea parcial de las pérdidas que sufrieron las familias, pero aún no se ha realizado una cuantificación total. Incluso, falta por inspeccionar otro lote de casas situado del otro lado del río Bayano.
Además, Guevara indicó que esperan los informes del Sistema Nacional de Protección Civil, que determinarán cuáles de esos inmuebles pueden volver a ser habitados y cuáles no. En el caso de las familias que ya regresaron, el fiscal dijo que lo hicieron a su propio riesgo.