Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Asamblea aprueba derogar contrato entre el Estado y empresa portuaria, a través de un 'camarón' legislativo

Asamblea aprueba derogar contrato entre el Estado y empresa portuaria, a través de un 'camarón' legislativo

La Asamblea Nacional derogó el contrato ley pactado en 2015 entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la empresa PSA Panamá International Terminal, para la construcción y operación de una terminal de contenedores en Rodman.

+info

Primer buque neopanamax arriba a puerto de PSA

La derogatoria fue incluida en un artículo del proyecto de ley 53, sobre la  apertura de empresas y venta de licor en zonas residenciales, propuesto por el diputado perredista Iván Picota.

El proyecto original de Picota no incluía nada vinculado a PSA,  aunque derogar dicho contrato ley era la razón de ser de un anteproyecto que presentó su copartidario Crispiano Adames el 1 de septiembre de 2016. La propuesta de Adames nunca fue prohijada.

Acabamos de aprobar una ley q le llamo Ordenando el desorden,con el fin de que se respeten las áreas residenciales y las actividades turísticas tengan control de la ATP,agradezco la participación @AnaMatildeGomez y @torrijos_de q participaron activamente en la ley. pic.twitter.com/DmM4bE2KTK

La derogatoria del contrato ley de PSA fue propuesta por el diputado Roberto Ayala, también del PRD, durante la discusión, en segundo debate, del proyecto 53.

El pasado jueves, el pleno legislativo aprobó en tercer debate  el proyecto 53. El hecho fue ampliamente divulgado por la Asamblea, pero sin hacer referencia alguna al "camarón" de Ayala.

Pleno de la #ANPMA aprueba en tercer debate el Proyecto de Ley No 53 que modifica la Ley 5 de 11 de enero de 2007, que agiliza el proceso de apertura de empresas y establece otras disposiciones. #AgendaYanibelAbrego pic.twitter.com/nGBvx6xVJq

En dicho contrato ley, PSA se obliga a desarrollar una inversión no menor de $350 millones en cuatro polígonos de la antigua base naval de Rodman concesionados por la AMP por un período de 20 años prorrogables. A cambio, el Estado recibe un canon fijo mensual de $44 mil 400.73, a razón de 14 centavos por metro cuadrado. Este canon tendrá un incremento anual de 5%.

Otra Ley irresponsable aprobada por la @asambleapa Tendremos que solicitar el veto, como ya lo hemos hecho con otras. https://t.co/URiwdXsg5e

El contrato fue firmado el 28 de octubre de 2014 por el entonces director de la AMP, Roberto Linares, y el apoderado de PSA Panama International Terminal, Robert Ahern; fue aprobado por la Asamblea el 28 de enero de 2015. El 10 de febrero de ese año, fue sancionado por el presidente Juan Carlos Varela y se convirtió en la Ley 2 de 2015.

El proyecto pasa ahora al Ejecutivo, para su respectivo veto o sanción. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, ya expresó su rechazo.

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más