Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El administrador de la ASEP comparece ante el pleno de la Asamblea Nacional

El administrador de la ASEP comparece ante el pleno de la Asamblea Nacional

El administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, acudió este lunes 16 de julio al pleno de la Asamblea Nacional para responder a un cuestionario por parte de los diputados y explicar la decisión tomada el pasado 5 de julio de incrementar la tarifa eléctrica.

+info

Varela ordena a la ASEP suspender el aumento de la tarifa eléctrica‘Aumento de tarifa eléctrica es un castigo para el pueblo’Administrador de la ASEP comparecerá ante el pleno legislativo este lunesEl Consejo Nacional de la Empresa Privada rechaza incremento de la tarifa eléctrica

Tras varias horas de comparecencia, el pleno legislativo decretó sesión permanente hasta culminar con las preguntas de todos los diputados. Este martes 17 de julio se deberá continuar con el cuestionamiento a los funcionarios del sector eléctrico.

Meana estuvo acompañado de funcionarios del sector de la energía eléctrica, entre ellos, el secretario general de la Secretaría de Energía, Víctor Urrutia y el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Gilberto Ferrari

Durante su comparecencia, el administrador de la ASEP señaló que la tarifa eléctrica es revisada cada seis meses y que buscan garantizar el servicio eléctrico al menor costo posible. Añadió que las tarifas eléctricas anunciadas se aplican por la Ley 6 del 3 de febrero de 1997.

Roberto Meana, Administrador General de la @AsepPanama dijo que las tarifas eléctricas anunciadas se aplican por la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 pic.twitter.com/3zb1iVycI0

Al consultarle sobre el vencimiento de las concesiones de Edemet-Edechi y Unión Fenosa, Meana indicó que culminan el 22 de octubre de 2028 y que el Estado determinará las futuras concesiones dos años antes.

Roberto Meana señaló que la tarifa es revisada cada 6 meses, se busca garantizar el servicio eléctrico al menor costo posible pic.twitter.com/USpB88ZxpX

Por su parte, Urrutia indicó que el Estado pagó 67.8 millones de dólares a las empresas generadoras de electricidad en 2017 en concepto de generación obligada.

De acuerdo con el Secretario Nacional de Energía, Víctor Urrutia, el Estado pagó 67.8 millones de balboas a las empresas generadoras de electricidad en el 2017 en concepto de generación obligada. pic.twitter.com/IIZYYd02dT

El pasado viernes 13 de julio el presidente Juan Carlos Varela dio instrucciones a Meana de suspender "de inmediato los efectos del ajuste tarifario" de la energía eléctrica, y solicitó a la ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, "hacer lo necesario para que el Ejecutivo asuma los efectos del ajuste de la tarifa hasta tanto la Asamblea Nacional apruebe la dispensa fiscal solicitada de forma responsable a los diputados".

Ese día, Varela hizo un llamado al Órgano Legislativo para trabajar en conjunto y aprobar la nueva ley de responsabilidad fiscal para beneficio del país.

Directiva solicitó a C. de Presupuesto verificar ejecución presupuestaria estatal al 30 de junio para detectar posibles ahorros como otra alternativa de gasto de contención, dijo @yanibel_abrego a propósito del alza de la tarifa eléctrica y su impacto negativo en la población.

Por otra parte, esta tarde, distintos gremios docentes realizaron una manifestación desde la avenida Justo Arosemena hasta los predios de la Asamblea Nacional para rechazar el aumento de la tarifa eléctrica, ya que señalan que este solo fue suspendido. Los educadores habían llamado a un paro de labores de 24 horas desde el pasado 11 de julio. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:13 Panamá toma distancia de China y EUA aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más