Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Barco Independencia será renovado

La nave más grande del Servicio Marítimo Nacional será reparada en un astillero colombiano. Durante los tres meses que duren los trabajos, los tripulantes recibirán cursos de adiestramiento.

Barco Independencia será renovado

Luego de cinco años de haber sido donado a Panamá por Estados Unidos, el barco más grande de la flota del Servicio Marítimo Nacional (SMN) será llevado a un astillero de la armada colombiana, donde será rehabilitado.

El 401 Independencia, o Sweetgum –como fue bautizado al ser "botado" al agua hace más de 64 años– sirvió como rompehielos por muchos años en los mares de América del Norte y como un bote para reparar bollas en Estados Unidos, pero su misión más importante fue rescatar los restos de la nave espacial Challenger que quedaron esparcidos en el mar, luego de que el "autobús del espacio" estallara, 75 segundos después del despegue, el 28 de enero de 1986.

El Independencia cuenta con un brazo mecánico de largo alcance que le permite recoger y ubicar objetos desde la cubierta del barco hacia el mar. Esa fue la razón por la cual lo utilizaron en las labores del Challenger.

Pero ahora, el 401 Independencia debe ser renovado, tanto en sus sistemas vitales como en los auxiliares, explicó su capitán, Jorge Yanis.

Los trabajos se realizarán específicamente en el sistema de propulsión, y en el casco.

Para cumplir con estas labores, la embarcación tendrá que permanecer varios meses fuera del agua. Pero, según Yanis, es necesario realizar estos trabajos para que el buque pueda seguir funcionando con eficiencia.

Durante las reparaciones, su tripulación recibirá varios cursos de entrenamiento en territorio colombiano.

Otro grupo, específicamente el del Departamento de Ingeniería, participará en los trabajos de reparación.

Junto al 401 Independencia fueron construidas seis naves similares, de las cuales solamente queda la que está operando en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más