Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CCIAP: el contenido de los 'Varelaleaks' evidencia la crisis institucional que vive Panamá

CCIAP: el contenido de los 'Varelaleaks' evidencia la crisis institucional que vive Panamá

El intercambio de conversaciones entre el entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela y la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, "abre el espacio de duda para la afirmación de una justicia selectiva que exige explicaciones de quienes aún ocupan posición de mando y jurisdicción".

Así  se refiere, este lunes 11 de noviembre, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge Juan de la Guardia, sobre las conversaciones filtradas por el sitio digital “Varelaleaks”, la semana pasada, que revelan chats de WhatsApp entre Varela y personajes de la vida nacional, entre ellos la procuradora Porcell.

La filtración de información privada recientemente conocida, pone sobre la mesa, por una parte, la preocupante vulnerabilidad de las comunicaciones en todos los niveles, entre éstas las de la seguridad nacional, asegura.

El presidente de la CCIAP agrega que "el contenido de estas comunicaciones, evidencia, una vez más, la crisis institucional que vivimos, especialmente en cuanto a la separación de los poderes del Estado y el manejo de la administración de Justicia". "Tanto el hecho de la intromisión en conversaciones privadas como la revelación de su contenido, es condenable".

Recordó que las leyes panameñas justifican la intervención lícita de comunicaciones únicamente para fines respaldados por pruebas y que sea llevada adelante por las autoridades correspondientes, por lo que todo lo demás es una violación tanto a la ley como al derecho fundamental a la privacidad.

"No obstante, el contenido de lo revelado y admitido como parcialmente cierto por quien fuese intervenido, nos lleva a alzar, una vez más, nuestra voz de cara a corregir el rumbo y plantear posibles soluciones", expresó de la Guardia.

Al respecto, el expresidente Varela reconoció, el pasado jueves, que algunos mensajes son "correctos", y otros textos han sido "manipulados, orientados a debilitar la función del Estado" y apuntó al exmandatario Ricardo Martinelli como presunto responsable del sitio anónimo que filtró sus comunicaciones privadas entre los años 2017 y 2018.

Lo presentado en estas comunicaciones, trasciende cualquier rol de balance y devela una alarmante manipulación del Órgano Ejecutivo sobre el Legislativo del momento, a través de prebendas, señala la CCIAP. "La relación entre los Órganos del Estado exige independencia; al igual que, hacer valer los roles de contrapeso, esto sin que haya injerencia de uno sobre otro", añade.

El presidente de la CCIAP pide a los sectores productivos del país que se involucren en el llamado realizado por el actual Órgano Ejecutivo y participen en las mesas de trabajo a fin de proponer mejoras al paquete de reformas constitucionales que vela por tal separación de poderes y propone cambios en la forma de selección tanto del Procurador General de la Nación como de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como su investigación y juzgamiento.

"Este es el momento donde tenemos el deber y el derecho de exigir la eliminación de aquellos artículos, incluidos en último momento por el Órgano Legislativo y que se alejan del objetivo final, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática", afirma.

Añade que el país, en aras de asegurar un desarrollo y un clima de estabilidad tanto social como político, necesita cuanto antes un marco que permita fortalecer un verdadero Estado de Derecho que se caracteriza por la separación de poderes, la certeza del castigo y un sistema de justicia equitativo, ya que sin esto, se corre el riesgo de convertirse en un Estado fallido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más