Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CIDH evalúa situación de la prensa en Cuba

Durante la audiencia informaron sobre la detención de un periodista en Venezuela y un periodista holandés preso en Panamá. 

CIDH evalúa situación de la prensa en Cuba

Durante el tercer día de las audiencias públicas del 159 período de sesiones de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) en Panamá se abordó la situación de los periodistas en Cuba.

+info

Varela inaugura el 159 período de sesiones de la CIDH en Panamá

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) presentó a finales de septiembre el informe "Conectar a Cuba más espacios para las críticas", que habla sobre la situación de la prensa en este país.

El director del CPJ, Carlos Lauria informó que en la actualidad han surgido medios que han abierto espacios de libertad de expresión a partir del trabajo innovador y talentoso de muchos periodistas y blogueros que han producido un verdadero cambio.

Lauria manifestó que hoy por hoy ya no existe represión a escala masiva con detenciones prolongadas, pero que la represión cambió a detenciones más cortas: detenciones arbitrarias por períodos más breves, citaciones, acoso e intimidación.

Destacó que desde la visita del presidente estadounidense Barack Obama, los periodistas y activistas denunciaron que  aumentaron las represiones, intimidaciones y acosos.

De acuerdo con los datos del Comité para la Protección de los Periodistas en estos momentos no hay periodistas presos en Cuba.

El periodista cubano Roberto de Jesús Guerra denunció los arrestos arbitrarios contra reporteros, activistas y opositores en Cuba, quienes son reprimidos y encarcelados por tratar de ejercer la libertad de expresión y de opinión en su país.

Guerra declaró que el 19 de marzo (cuando el presidente estadounidense Barack Obama llegó a Cuba) fue arrestado junto a otros reporteros para impedir que realizaran reportajes sobre el encuentro del mandatario con la población cubana y los miembros del partido comunista.

La muerte de Fidel Castro es un tema que genera dudas, pero Carlos Lauria espera que la muerte del líder no produzca más represión, que no incrementen los acosos y la censura en Cuba. Para Guerra se trata de todo lo contrario pues considera que la situación contra los periodistas y los opositores no mejorará porque sigue al mando Raúl Castro, quien gobierna durante los últimos años con mano dura.

 

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más