Ser creyente de la importancia de los derechos humanos fue el motor que justificó la Cancillería panameña para aceptar la realización de la 159 sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a realizarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre de este año en el país.
Así lo planteó ayer Max López, director general de Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Este periodo de sesiones de la CIDH era imprescindible, se tenía que llevar a cabo porque si no, no cumple con uno de sus importantes mandatos, y por ello Panamá hizo un esfuerzo y se ofreció como sede para que los ciudadanos del continente puedan presenciar las audiencias de sus casos...”, dijo.
En ese sentido, explicó que este periodo de sesiones que se hará en Panamá es el “más importante” de las tres que realiza anualmente la CIDH, puesto que es en ese acto que se redactará el informe que la Comisión presentará en marzo de 2017, en la Asamblea General del organismo, que tendrá como país anfitrión a México.
Tras la petición de la CIDH, se hicieron varias reuniones y se revisó el presupuesto de la Cancillería, de donde se sacarán los fondos, manifestó López.
Este evento, dijo, costará cerca de $300 mil y atraerá a unas 300 personas de diferentes países durante nueve días. Indicó que aunque Panamá financiará el evento, quedará en manos de la CIDH elegir el lugar donde se realizará la actividad.
SUPERAN CRISIS
Fue ayer, en su sitio web, que el organismo internacional, que forma parte de la Organización de Estados Americanos, anunció que había superado “la aguda crisis financiera que amenazó con limitar su capacidad de cumplir con funciones básicas”, a inicios del año.
“Es con gran satisfacción que podemos anunciar hoy que la grave crisis financiera que atravesamos en 2016 ha sido superada”, dijo el presidente de la CIDH, comisionado James Cavallaro.
“Esto fue posible gracias al esfuerzo financiero especial que realizaron los países miembros y otros donantes para ayudar a resolver la urgencia... ”. Cavallaro destacó los donativos de todos los países, incluyendo a Panamá, que dio $150 mil.
AUDIENCIAS
La CIDH informó que en Panamá se realizarán alrededor de 30 audiencias. Respecto a este punto, López anunció que recibió de parte de la CIDH la información de que sí se podría dar alguna audiencia de los casos de Panamá.
En la actualidad, en la CIDH hay nueve casos de Panamá. De los cuales uno ha sido admitido, cuatro están sin admitir en la fase de intercambio de información y cuatro ya fueron resueltos mediante acuerdo entre el Estado y los peticionarios.
Quien esté interesado en presentar una denuncia ante la CIDH debe agotar todas las vías internas del país y hacerla a través del sitio web del organismo.