Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CIDH supera ‘crisis financiera’, y Panamá inicia preparativos

 La CIDH anunció a inicios de este año que atravesaba por una crisis financiera, que  ayer informó ya superada.

CIDH supera ‘crisis financiera’, y Panamá inicia preparativos

Ser creyente de la importancia de los derechos humanos fue el motor que justificó la Cancillería panameña para aceptar la realización de la 159 sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a realizarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre de este año en el país.

+info

De Troitiño: Panamá cumple con los derechos humanosPróxima sesión ordinaria de la CIDH se realizará en Panamá

Así lo planteó ayer Max López, director general de Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Este periodo de sesiones de la CIDH era imprescindible, se tenía que llevar a cabo porque si no, no cumple con uno de sus importantes mandatos, y por ello Panamá hizo un esfuerzo y se ofreció como sede para que los ciudadanos del continente puedan presenciar las audiencias de sus casos...”, dijo.

En ese sentido, explicó que este periodo de sesiones que se hará en Panamá es el “más importante” de las tres que realiza anualmente la CIDH, puesto que es en ese acto que se redactará el informe que la Comisión presentará en marzo de 2017, en la Asamblea General del organismo, que tendrá como país anfitrión a México.

Tras la petición de la CIDH, se hicieron varias reuniones y se revisó el presupuesto de la Cancillería, de donde se sacarán los fondos, manifestó López.

Este evento, dijo, costará cerca de $300 mil y atraerá a unas 300 personas de diferentes países durante nueve días. Indicó que aunque Panamá financiará el evento, quedará en manos de la CIDH elegir el lugar donde se realizará la actividad.

SUPERAN CRISIS

Fue ayer, en su sitio web, que el organismo internacional, que forma parte de la Organización de Estados Americanos, anunció que había superado “la aguda crisis financiera que amenazó con limitar su capacidad de cumplir con funciones básicas”, a inicios del año.

“Es con gran satisfacción que podemos anunciar hoy que la grave crisis financiera que atravesamos en 2016 ha sido superada”, dijo el presidente de la CIDH, comisionado James Cavallaro.

“Esto fue posible gracias al esfuerzo financiero especial que realizaron los países miembros y otros donantes para ayudar a resolver la urgencia... ”. Cavallaro destacó los donativos de todos los países, incluyendo a Panamá, que dio $150 mil.

AUDIENCIAS

La CIDH informó que en Panamá se realizarán alrededor de 30 audiencias. Respecto a este punto, López anunció que recibió de parte de la CIDH la información de que sí se podría dar alguna audiencia de los casos de Panamá.

En la actualidad, en la CIDH hay nueve casos de Panamá. De los cuales uno ha sido admitido, cuatro están sin admitir en la fase de intercambio de información y cuatro ya fueron resueltos mediante acuerdo entre el Estado y los peticionarios.

Quien esté interesado en presentar una denuncia ante la CIDH debe agotar todas las vías internas del país y hacerla a través del sitio web del organismo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más