Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara baja de EU aprueba declarar en desacato a secretario de Justicia

Cámara baja de EU aprueba declarar en desacato a secretario de Justicia

La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes aprobó el miércoles declarar en desacato al secretario de Justicia William Barr, lo que intensifica la singular batalla legal librada por los demócratas con el gobierno del presidente Donald Trump por el acceso al informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la posible colusión entre Rusia y la campaña del mandatario.

La votación del panel coronó una jornada de desencuentros entre los legisladores demócratas y Trump, quien por primera vez invocó el principio del privilegio ejecutivo para impedir que los legisladores tengan acceso al informe completo de la pesquisa de Mueller sobre la intromisión de los rusos para ayudar a Trump en los comicios del 2016.

El presidente de la comisión, Jerrold Nadler, describió el proceder del Departamento de Justicia de Trump como otra clara señal del “desafío absoluto” del mandatario al derecho constitucional del Congreso a cumplir sus responsabilidades de supervisión.

“No disfrutamos hacer esto, pero no tenemos opción”, afirmó Nadler al término de la votación.

El bloqueo de la Casa Blanca “atenta contra la capacidad del pueblo estadounidense para conocer las acciones del ejecutivo”, afirmó. “Esto no puede ser”.

Sin embargo, la portavoz del Departamento de Justicia, Kerri Kupec, consideró desalentador que los miembros del Congreso “hayan optado por implicarse en un espectáculo político”.

Barr efectuó “esfuerzos extraordinarios” para brindar al Congreso y el público información sobre el trabajo de Mueller, aseveró.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que ni la Casa Blanca ni Barr “acatarán las exigencias ilegítimas e imprudentes del presidente Nadler”.

Aunque la Casa Blanca dudó inicialmente en invocar el privilegio ejecutivo, Trump le dijo a su personal y asesores políticos en las últimas semanas que se negaran a cooperar con los demócratas por considerar que el único propósito de éstos es dañarlo políticamente con vistas a su campaña de reelección. La próxima batalla jurídica podría alargarse hasta el 2020, y la Casa Blanca se ha propuesto neutralizar las pesquisas legislativas por el tiempo que resta hasta las elecciones.

El privilegio ejecutivo es la facultad del presidente para no facilitar información a tribunales, el Congreso y el público a fin de proteger la confidencialidad del proceso de la toma de decisiones de la Oficina Oval.

El presidente tardó semanas para tomar la decisión, que ahondará en forma inevitable la disputa entre la Casa Blanca y el Congreso sobre un número de investigaciones.

La Casa Blanca ha rechazado todos los intentos para investigar los negocios o las declaraciones de impuestos de Trump, así como el procedimiento de acreditación de seguridad del Ala Oeste.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más