Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cancillería licitará construcción del monumento a las víctimas de la dictadura militar

Estiman que la próxima semana se publique en Panamá Compra.

Cancillería licitará construcción del monumento a las víctimas de la dictadura militar

La Cancillería de la República informó que terminó de confeccionar el pliego de cargos para la licitación del diseño de planos y construcción del monumento a los asesinados y desaparecidos durante el régimen militar (1968-1989).

+info

Así será el monumento a las víctimas de la dictadura militar en PanamáIdentifican los restos de Bettzy MendizábalFamiliar de procesado por la desaparición de Marlene Mendizábal reacciona

Así lo informó Ana Carolina Cambra, de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Tratados de la Cancillería.

Cambra indicó que esperan que la próxima semana el pliego de cargos sea publicado en Panamá Compra.

Explicó que es posible que esta semana la vicepresidenta y canciller de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, emita el visto bueno para entonces subirlo al sitio de Panamá Compra.

Este monumento, producto de las conversaciones de la Mesa de Entendimiento en el cual participan familiares de las víctimas y el Gobierno, será construido en el parque La Poinciana, ubicado entre la calle Gorgas y Rafael Alemán, en Ancón.

Se trata de un terreno de 650 metros cuadrados, elegido por miembros del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá, Héctor Gallego (Cofadepa)y el Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (Cofadechi).

El monumento ocupará una parte del parque. “El resto [del parque] se modificará. Tendrá luces, jardines. Quedará muy bonito”, comentó Cambra.

El proceso de licitación podría demorar unos tres meses, estimó la funcionaria.

Adelantó que una vez entreguen la orden de proceder, el monumento debería estar listo en un periodo de 10 meses. En cuanto el costo, sostuvo que “se estima que menos del millón” de dólares.

El pasado 3 de abril fue presentado el proyecto y la persona que ganó el concurso del diseño conceptual.

El creador fue el arquitecto Juan José Casis Simons. Se trata de una efigie con rasgos femeninos compuesto por 116 líneas horizontales correspondiente al número de víctimas registradas en las listas oficiales.

Según Cambra, la confección del pliego de cargos ha tomado tiempo debido a que se ha seguido al pie de la letra el diseño conceptual de Casis Simons.

“Eso es importante porque los familiares quieren que se construye tal cual lo vieron en la maqueta. Esa parte técnica sí demoro en recopilar y en perfeccionar”, agregó Cambra.

De acuerdo con la funcionaria, este monumento forma parte de los compromisos que se adquirió en la mesa de entendimiento, ente que tiene como compromiso la inclusión del tema en el pénsum académico, el reconocimiento de restos óseos y la posible reapertura de procesos por delitos de lesa humanidad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más