Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comienza discusión sobre proyecto de descentralización en la Asamblea Nacional

El procurador de la Administración, Rigoberto González, propone dos artículos: uno para prohibir la promoción a título individual de obras ejecutadas con fondos públicos y otro sobre la rendición de cuentas.Lea el proyecto 234 que reforma la ley sobre descentralización municipal aquí.

Comienza discusión sobre proyecto de descentralización en la Asamblea Nacional

La comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional comenzó este lunes 21 de septiembre la discusión en primer debate del proyecto de ley 234, que reforma la Ley 37 del 29 de junio de 2009 sobre la descentralización de la administración pública.

+info

Descentralización enciende el debateDescentralización: Procurador Rigoberto González participa en debate

La iniciativa presentada por el presidente Juan Carlos Varela permitirá la asignación de por lo menos $175 millones a los 78 municipios del país a partir del 1 de enero de 2016. Así las cosas, a partir de esa fecha cada municipio con bajos ingresos recibiría $500 mil del impuesto de bienes inmuebles (IBI).

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, reiteró que lo que se busca con este proyecto de ley es dotar a todos los municipios del país de los recursos para hacer efectiva la descentralización y así permitir a las autoridades locales atender las necesidades de sus comunidades.

"El proyecto de ley no porta banderas políticas, ya que la fórmula que se ha ideado en la ley responde a una concesión solidaria y proporcional, cuyo objetivo es darle respuestas a las comunidades", dijo el ministro.

El alcalde capitalino José Isabel Blandón manifestó que con este proyecto se distribuirán mediante una "fórmula solidaria" los recaudos en concepto de IBI que se recogen en todos los municipios del país.

Con ello, expresó Blandón, el Municipio de Panamá será el único que recibirá menos en recaudación, porque está siendo solidario con el resto de los distritos del país. "Este proyecto abre una nueva etapa para la democracia panameña", aseguró.

El procurador de la Administración, Rigoberto González, manifestó que la entidad que representa presentará dos artículos para que sean anexados al proyecto de ley 234: uno para prohibir el uso de nombres de autoridades, independientes de su jerarquía y forma de elección o designación, para promover proyectos que se desarrollan con fondos públicos, y otro sobre la participación activa de la ciudadanía y la rendición de cuentas, como requisitos indispensables en el proceso de programación, planificación y ejecución en los proyectos sectoriales que se efectúan en los municipios.

González indicó que con la inclusión de los dos artículos se busca "dejar las reglas claras", apartando la ejecución de proyectos municipales del proselitismo político.

“Tenemos que establecer los mecanismos que aseguren [que quienes manejan estos fondos públicos] no hagan política partidista con estos proyectos”, recalcó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más