Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crean subcomisión para analizar propuesta que regulará a patronatos que administran bienes culturales

Crean subcomisión para analizar propuesta  que regulará a patronatos que administran bienes culturales

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional instaló este miércoles, 30 de octubre, una subcomisión que se encargará de revisar con los interesados el anteproyecto de ley por medio del cual se busca regular a los patronatos que administran bienes culturales. 

La subcomisión surgió tras una consulta pública que se llevó a cabo este miércoles, en la que participaron representantes de patronatos, diputados y autoridades del Ministerio de Cultura. 

Se informó que la subcomisión estará integrada por los diputados Héctor Brands (PRD), Gabriel Silva (Independiente) y Luis Cruz (PRD).

Datos

Esta ley sería aplicable al Teatro Nacional, ubicado en el corregimiento de San Felipe; al Museo Reina Torres de Araúz, en Santa Ana; el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, en Parque Lefevre; y el Conjunto Monumental de Portobelo y San Lorenzo de Chagres, en la provincia de Colón.



Héctor Brands, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, subrayó que la idea de esta iniciativa legislativa es crear un marco regulatorio para que no haya dualidad de funciones entre los patronatos, ya que cada uno cuenta con una normativa distinta.

“Hay una ley para cada patronato y esta subcomisión busca escuchar todos los aportes que ellos tienen que hacer. Reconocemos todos los aportes que han realizado los patronatos a la cultura”, dijo.

Por su parte, el ministro de Cultura Carlos Aguilar, expresó que la propuesta de ley no busca nombrar a allegados políticos, como se ha señalado. De hecho, informó que cuando comience el debate del documento, propondrá un artículo en el que se establecerá que los directores de los patronatos sean seleccionados por concurso.

“No los pondrá el ministro ni cualquier otra persona de a dedo”, puntualizó.

Por parte de los patronatos estuvo presente Horacio Icaza, presidente del Patronato del Museo Reina Torres de Arauz, quien señaló que en todos los patronatos el Ministerio de Cultura ya tiene presencia y que parte de este anteproyecto de ley generaría más “burocracia”. 

“La forma en la que se estructuró este proyecto de ley lo que indica es que todo tiene que ir al ministerio, aunque se apruebe en el patronato donde ya está el ministerio presente. Esto aumenta los pasos burocráticos”, detalló.

En tanto, Wilhem Franqueza, director del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, indicó que ahora, mientras la Asamblea Nacional no estará sesionado, lo ideal es crear talleres con el Ministerio de Cultura para elaborar un buen documento.

“Pienso que saldrá algo positivo de esta discusión”, manifestó.

El diputado Brands, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), propuso este mes una normativa para regular los patronatos que administran inmuebles propiedad del Estado, que permitiría incluso al Ministerio de Cultura disolver estas figuras en caso que considere que incumplen con su rol.

En la justificación de motivos Brands señala que aún cuando la labor que realizan estas agrupaciones es “loable” y de “beneficio” para el país, al tener distinta constitución, es decir algunas mediante ley y otras no, considera que es “importante” establecer ciertos lineamientos claros para que las acciones que realizan, sean acordes con la política cultural que desea instaurar el nuevo ministerio de Cultura. 

Esta ley sería aplicable al Teatro Nacional, ubicado en el corregimiento de  San Felipe; al Museo Reina Torres de Araúz, en Santa Ana; el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, en Parque Lefevre; y el Conjunto Monumental de Portobelo y San Lorenzo de Chagres, en la provincia de Colón. 

También en los demás inmuebles considerados de carácter cultural, existentes, o futuros, tales como anfiteatros, teatros, museos, conjuntos monumentales, parques y otros, los cuáles sean usados para la realización actividades culturales y estén bajo la administración de un patronato que reciba fondos del Estado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más