La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional instaló este miércoles, 30 de octubre, una subcomisión que se encargará de revisar con los interesados el anteproyecto de ley por medio del cual se busca regular a los patronatos que administran bienes culturales.
La subcomisión surgió tras una consulta pública que se llevó a cabo este miércoles, en la que participaron representantes de patronatos, diputados y autoridades del Ministerio de Cultura.
Se informó que la subcomisión estará integrada por los diputados Héctor Brands (PRD), Gabriel Silva (Independiente) y Luis Cruz (PRD).
Datos
Héctor Brands, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, subrayó que la idea de esta iniciativa legislativa es crear un marco regulatorio para que no haya dualidad de funciones entre los patronatos, ya que cada uno cuenta con una normativa distinta.
“Hay una ley para cada patronato y esta subcomisión busca escuchar todos los aportes que ellos tienen que hacer. Reconocemos todos los aportes que han realizado los patronatos a la cultura”, dijo.
Por su parte, el ministro de Cultura Carlos Aguilar, expresó que la propuesta de ley no busca nombrar a allegados políticos, como se ha señalado. De hecho, informó que cuando comience el debate del documento, propondrá un artículo en el que se establecerá que los directores de los patronatos sean seleccionados por concurso.
“No los pondrá el ministro ni cualquier otra persona de a dedo”, puntualizó.
Por parte de los patronatos estuvo presente Horacio Icaza, presidente del Patronato del Museo Reina Torres de Arauz, quien señaló que en todos los patronatos el Ministerio de Cultura ya tiene presencia y que parte de este anteproyecto de ley generaría más “burocracia”.
“La forma en la que se estructuró este proyecto de ley lo que indica es que todo tiene que ir al ministerio, aunque se apruebe en el patronato donde ya está el ministerio presente. Esto aumenta los pasos burocráticos”, detalló.
En tanto, Wilhem Franqueza, director del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, indicó que ahora, mientras la Asamblea Nacional no estará sesionado, lo ideal es crear talleres con el Ministerio de Cultura para elaborar un buen documento.
“Pienso que saldrá algo positivo de esta discusión”, manifestó.
El diputado Brands, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), propuso este mes una normativa para regular los patronatos que administran inmuebles propiedad del Estado, que permitiría incluso al Ministerio de Cultura disolver estas figuras en caso que considere que incumplen con su rol.
En la justificación de motivos Brands señala que aún cuando la labor que realizan estas agrupaciones es “loable” y de “beneficio” para el país, al tener distinta constitución, es decir algunas mediante ley y otras no, considera que es “importante” establecer ciertos lineamientos claros para que las acciones que realizan, sean acordes con la política cultural que desea instaurar el nuevo ministerio de Cultura.
Esta ley sería aplicable al Teatro Nacional, ubicado en el corregimiento de San Felipe; al Museo Reina Torres de Araúz, en Santa Ana; el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, en Parque Lefevre; y el Conjunto Monumental de Portobelo y San Lorenzo de Chagres, en la provincia de Colón.
También en los demás inmuebles considerados de carácter cultural, existentes, o futuros, tales como anfiteatros, teatros, museos, conjuntos monumentales, parques y otros, los cuáles sean usados para la realización actividades culturales y estén bajo la administración de un patronato que reciba fondos del Estado.