Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Constructora Odebrecht enfrenta escollos en Colombia

 La compañía que tiene contratos en Panamá por más de $9 mil millones, encara análisis de riesgo profundos en el país vecino.

Constructora Odebrecht enfrenta escollos en Colombia

Mientras que en Panamá la empresa brasileña Norberto Odebrecht sigue sumando proyectos millonarios, en Colombia las finanzas de la compañía son objeto de debate público.

+info

Odebrecht se hace con dos contratos másAdjudican a Odebrecht el proyecto de construcción de aceras en la capital

Recientemente, el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, exigió a la constructora que garantice el financiamiento del proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena [$600 millones], obra que fue adjudicada a la compañía.

El vicepresidente colombiano, incluso dijo que se les dio plazo hasta el 11 de mayo para “que subsanen esa situación, de manera que está corriendo el reloj”.

No obstante, el presidente de Odebrecht Colombia, Eleuberto Martorelli, en una entrevista a un medio colombiano, dijo que cumplirán con lo pedido por el Gobierno y que si es necesario buscarán un tercer inversionista.

El Municipio de Panamá adjudicó la semana pasada el proyecto de construcción de aceras en áreas céntricas de la capital a Odebrecht, que presentó una oferta de $89.8 millones para realizar la obra. Adicionalmente, está a cargo de la línea 2 del Metro de Panamá por mil 857 millones de dólares, entre otros.

Se intentó obtener comentarios de Odebrecht Panamá sobre el tema financiero, pero sus voceros aseguraron que hoy darían una respuesta.

Cuestionan finanzas de Odebrecht en Colombia

La constructora brasileña Norberto Odebrecht, a la que se le han otorgado proyectos en Panamá por encima de los $9 mil millones, vuelve a ser objeto de polémica en Colombia por el futuro de una millonaria obra que realiza la compañía en medio de los escándalos de corrupción en los que está envuelta.

Ahora, el Gobierno del país sureño le exige a esta empresa que garantice que tiene la capacidad financiera para dar inicio a la recuperación del río Magdalena, ambiciosa obra que promueve la administración de Juan Manuel Santos.

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, dijo recientemente que se le dio plazo hasta el próximo 11 de mayo para que la constructora “subsane esa situación”.

“El Gobierno lo que sí requiere es que se le garantice un cierre financiero adecuado, que le permita que esa obra tan importante tenga un flujo de caja que nos garantice su ejecución”, manifestó el funcionario.

De acuerdo a una publicación del periódico El Heraldo de Barranquilla, Vargas Lleras explicó que en el mencionado proyecto, Odebrecht tiene una participación del 86% y el resto lo tiene la empresa barranquillera Valorcon.

Recientemente, el Consejo de Estado de Colombia consideró que “los contratistas extranjeros que hayan sido condenados por delitos contra la administración pública deberán quedar inhabilitados en Colombia”.

Esto a raíz de que Marcelo Odebrecht, quien fungió como presidente de esta empresa hasta diciembre pasado, fuera condenado a 19 años y 4 meses de cárcel por corrupción y lavado de dinero.

Los temores por el futuro de los proyectos a cargo de la compañía en Colombia también están latentes en el Ministerio de Transporte del país vecino.

La ministra de Transporte Natalia Abello, le dijo a El Heraldo, por ejemplo, que “debido a que los niveles de riesgo del contrato se han elevado sustancialmente no solo estamos haciendo un análisis de riesgo más profundo, sino que vamos a exigir que se aumenten las coberturas de las pólizas contractuales sin perjuicio de que podamos pedir otras actuaciones”.

Mientras que el presidente de Odebrecht Colombia, Eleuberto Martorelli, en entrevista con Semana, manifestó que están cumpliendo “todos los procedimientos”, y que el 11 de marzo entregaron la documentación a Cormagdalena, entidad que licita la obra, que planteó algunas observaciones y les dio un plazo para aclararlas.

Martorelli reconoció que los bancos colombianos tienen las mismas dificultades que con otros concesionarios de infraestructura en Colombia.

Con respecto al plazo dado por el Gobierno para mostrar su capacidad financiera, manifestó que están haciendo el esfuerzo para cumplir, pero que “si ese esfuerzo implica buscar un tercer inversionista, lo haremos. (...) En caso de que nuestra estructuración financiera no sea aceptada, hay todo un procedimiento establecido en el contrato que necesita ser respetado”, planteó.

Hasta el momento, la compañía ha invertido en la obra $60 millones.

EN PANAMÁ

En nuestro país, en cambio, el coloso brasileño tiene la bendición de las autoridades para seguir operando, en medio de los escándalos por corrupción sistemática por la que se le investiga.

El propio presidente Juan Carlos Varela ha reiterado que su gobierno decidió separar las obras de los procesos judiciales.

Y ante el clamor ciudadano para que se auditen proyectos que realizó la compañía durante el gobierno pasado, como la cinta costera 3 [$782 millones], el contralor Federico Humbert ha dicho que no tiene la capacidad para realizar una auditoría de tal magnitud, y de hecho condicionó una solicitud del procurador de la Administración, Rigoberto González, quien le sugirió auditar los proyectos de Odebrecht.

Solo en el gobierno de Juan Carlos Varela, Odebrecht se ha quedado con, al menos, cinco proyectos.

La línea 2 del Metro, obra de mil 857 millones de dólares; la renovación urbana de Colón por $529 millones y la semana pasada se le adjudicó el proyecto de construcción de aceras en la ciudad capital, por $89.8 millones.

Además, está a cargo de la construcción de dos carreteras en la provincia de Veraguas por $27 millones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más