La campaña negativa sigue marcando la pauta en la carrera por la alcaldía de Panamá. Un nuevo elemento surgió hoy lunes 8 de abril.
"El monstruo Fábrega, una historia de la vida real", así se titula un video distribuido vía WhatsApp que hace un resumen de una denuncia por supuesta violencia doméstica presentada en 2006 contra el candidato perredista a la Alcaldía de Panamá, José Luis Fábrega.
El video, que está acompañado de la denuncia interpuesta en el Centro de Recepción de Denuncias del Ministerio Público, sale a luz pública a cuatro semanas de las elecciones, y tres días después de que se divulgara un audio en el que se escucha a Adolfo Beby Valderrama, candidato del Partido Panameñista a la Alcaldía de Panamá, hablando con un hombre al que se refiere repetidas veces como "Juan Ca".
En la conversación, Valderrama anuncia que de ganar Juan Carlos Varela las elecciones, metería preso a Giácomo Tamburrelli, exdirector del Programa de Ayuda Nacional.
En el video donde se acusa a Fábrega, una voz distorsionada señala que el expediente "fue escondido" cuando Fábrega era diputado en ese periodo.
Fue su exesposa Denia Campbell quien interpuso -el 3 de julio de 2006 - el recurso. En el documento, Campbell narra que durante 14 años supuestamente había tenido problemas debido a que su esposo era "una persona inestable" y que por cualquier motivo iniciaba una discusión para agredirla "físicamente y verbalmente" al igual que a sus hijos.
En el expediente también consta que el 4 de julio de 2006, Campbell retiró la denuncia. Cuando le preguntaron sobre los motivos por los que retiraba los cargos contestó: "la falta de protección debido a que él es diputado y tiene inmunidad ante la ley (...)".
Este medio llamó varias veces a Fábrega para obtener una respuesta sobre el tema, pero no ha respondido.
El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, debido a que al momento del supuesto hecho, Fábrega era diputado de la Asamblea Nacional. Sin embargo, el expediente fue archivado en marzo de 2012, de acuerdo a documentos contenidos en el registro judicial.
En los mismos consta que los magistrados cerraron el caso, porque Campbell desistió de la denuncia. Narró que "ella y sus hijos nunca habían sido maltratados de palabra, ni físicamente por su esposo". Los magistrados también explicaron que nunca se practicó una "evaluación médico legal", pieza probatoria "fundamental en este tipo de delitos".
"Resulta evidente en el dossier, que no reposan pruebas que permita constatar que el señor José Luis Fábrega haya sido o es una persona violenta o agresiva", sustentaron los magistrados.