Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fanáticos del ritmo

El fenómeno es mundial y tiene sus raíces en Panamá. Por qué el reguetón crece y no para de crecer.

Fanáticos del ritmo

La ola avanza como un tsunami rítmico y sensual. Si la ciudad de Panamá fuera una película, el reguetón sería, seguramente, su principal banda musical. La invasión es total: hay radios que sólo se dedican a pasar esta música, hay programas en varios canales de televisión. Hay cantantes hombres y mujeres, hay reguetón sensual, violento y hasta social. Es más, hasta un niño panameño de cinco años está a punto de firmar un contrato con una discográfica de Estados Unidos para grabar su primer disco. El futuro ya llegó y se baila pegadito.

Auge

Lo que empezó siendo un movimiento marginal y poco rentable se convirtió en un boom mundial. Al contrario de lo que sucede con la mayoría de los fenómenos musicales, esta vez Panamá estuvo en la vanguardia: son muchos los que dicen que el género nació en el patio.

En la última entrega de premios de MTV, celebrados en Los Ángeles, el puertorriqueñó Daddy Yankee levantó la temperatura de la fiesta con su megahit "Gasolina", mientras las estrellas de Hollywood se levantaban para bailar.

Es más, hace pocos días, Nestlé, la empresa suiza, le encargó un jingle a una productora panameña: le ofrecieron dos versiones, una romántica y otra al ritmo del reguetón. Los suizos no dudaron y eligieron la segunda porque, según parece, se han vuelto fanáticos.

En Panamá, además, la movida parece haber salido para siempre de los barrios pobres para inundar todos los escenarios. Hace años era impensable que en una discoteca como La Mansión, en Punta Pacífica, se presentaran regueseros, como ahora sucede.

Lo que falta

La industria local, sin embargo, sigue sin despegar, sin generar el negocio que en el resto del mundo es furor. La venta promedio de discos de un reguesero local es de mil 500 copias. Y eso, cuando la cosa va bien. Y en los shows en vivo, cobran entre 600 y mil dólares la presentación.

Para Yaco, cantante panameño, más allá del furor popular, "aquí el mercado es chico y no tenemos la ventaja de los puertorriqueños que, como son ciudadanos americanos, pueden hacer promociones allá [en Estados Unidos] y conseguir apoyo", explica.

"Hasta en Japón están ahora con el reguetón, así que tenemos que aprovechar la ola", analiza Dj Saidd, productor panameño del hit "El Chacarrón", que ha trabajado con artistas locales como Phantom y Japanesse. Y tanto la quiere aprovechar que hasta tiene un hijo de cinco años que, si todo sale bien, será una revelación. "Hay cuatro discográficas extranjeras que están interesadas en grabarlo. Este ritmo para los niños sería ideal", se entusiasma Saidd. La ola no para de crecer.

LOS MÁS SONADOS



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más