Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno firma acuerdo con autoridades comarcales y Genisa se retira del proyecto

Las acciones de Genisa serán traspasadas a un fideicomiso; el BNP será el fiduciario.El presidente también anunció un plan de inversión para el sector, por más de $300 millones en programas de sociales.Se procederá a la cancelación de cualquier concesión para proyectos hidroeléctricos sobre el río Tabasará.

Gobierno firma acuerdo con autoridades comarcales y Genisa se retira del proyecto

La empresa Genisa se retira del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco y la planta será operada por un tercero independiente, acordó este lunes 22 de agosto el gobierno panameño y las autoridades de la Comarca Ngäbe Buglé.

+info

Comienzan a llenar el embalse de Barro BlancoGobierno impone sanción a Genisa por Barro BlancoPresidente Varela e indígenas dialogan sobre el futuro de Barro Blanco

Igualmente, se procederá a la cancelación de cualquier concesión para proyectos hidroeléctricos sobre el río Tabasará. Cualquier concesión a futuro deberá ser sometida a referendo y aprobada por el pleno de los congresos local, regional y general de la comarca Ngäbe Buglé y autoridades campesinas.

Para la firma de este acuerdo -con el que se cierra un diálogo de 19 meses- el presidente Juan Carlos Varela y la vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado se trasladaron al Centro Básico Educativo de Llano Tugrí. El documento también fue rubricado por los caciques Chito Gallardo, Jeremías Montero y Silvia Carrera. Esta última tuvo que ser escoltada por agentes policiales.

Las acciones de Genisa serán traspasadas a un fideicomiso, en garantía del repago de los préstamos otorgados por los bancos. El Banco Nacional de Panamá (BNP), que no tiene relación comercial con Genisa, será el fiduciario y custodio de los activos. En caso de venta, el gobierno panameño y las autoridades comarcales tendrán la primera opción de compra.

Uno de los puntos del acuerdo contempla que por lo menos el 50% de los puestos de trabajo que genere la planta serán ocupados por campesinos e indígenas.

Con la firma de este acuerdo hemos logrado objetivos claros para beneficio del pueblo Ngäbe. #ComarcaNgäbe pic.twitter.com/yYBlIwXAAt

 

El presidente también anunció un plan de inversión para el sector, por más de $300 millones en programas de sociales.

El pasado mes de junio, las autoridades del Estado y los representantes de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá acordaron suspender el llenado de prueba en la central hidroeléctrica, que ya tiene un avance de 95% de construcción.

ANTES DE LA FIRMA

El evento estaba originalmente programado para las 11:00 p.m., pero no fue hasta poco después de las 3:00 p.m. que las partes firmaron el documento.

 

Estamos haciendo las cosas bien. Firma de acuerdo es un triunfo del diálogo y el consenso por encima de la violencia pic.twitter.com/8EkiAmMjYD

 

En las horas previas, residentes de la comarca se presentaron al acto para expresar su inconformidad y bloquearon los accesos del área por más de dos horas. Ricardo Miranda, del Movimiento 10 de Abril, increpó a Varela y expresó su inconformidad con el acuerdo alcanzado. El presidente le aconsejó que conversara con las autoridades comarcales, y que con gusto esperaría a que se calmara. Acto seguido, el mandatario se retiró del área y ocupó su tiempo recorriendo los salones del colegio y dialogando con funcionarios apostados en el plantel y residentes del área.

Hay reporte de cuatro oficiales de la Policía Nacional heridos con piedras, entre los cuáles está el comisionado de la zona comarcal Luis Quiel. No obstante, la Policía aclaró que no hubo participación de los agentes de las unidades de control de multitudes.    

Con información de Ohigginis Arcia y Sandra Alicia Rivera

 

 

 

 

 

Protestas en la vía Interamericana

Un grupo de indígenas Ngäbe Buglé sostuvo una protesta en la Vía Interamericana a la altura de Aguadulce, durante unas cuatro horas, en rechazo al acuerdo de Barro Blanco. Los manifestantes estuvieron vigilados por uniformados de la Policía Nacional para evitar que cierren los cuatro paños de la carretera.

VIGILIA EN AGUADULCE

El mismo grupo que protestó en la tarde de este lunes 22 de agosto, se reunión en una vigilia durante toda la noche, en Aguadulce, como medida de rechazo del acuerdo pactado entre el Gobierno Nacional con dirigentes indígenas.

Abel Carpintero, vocero del grupo, dijo que el pueblo de la comarca se encuentra dolido "porque por encima de quienes se oponen a este proyecto el mismo se pacta sin consultarles. Seguiremos dicendo ñagare a Barro Blanco, 100%", agregó.

Los manifestantes portando pancartas están a orillas de la Vía Interamericana, a la altura del paso peatonal. Los indígenas se encuentran en el lugar desde las 7:00 p.m. del lunes.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más