Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno defiende exclusión de crisis en informe oficial

La Cancillería dijo que ‘no había que incluir casos específicos’ en el informe de la ONU. Por eso dejó por fuera las protestas por la Ley 30.

El Gobierno restó importancia a la crisis de Bocas del Toro que, en julio pasado, dejó dos muertos y al menos 200 heridos.

Ayer, el director de Asuntos Jurídicos y Tratados de la Cancillería, Vladimir Franco Sousa, aseguró que el informe enviado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas no exigía incluir “casos específicos” del estado de los derechos humanos en el país. Por ello, sostuvo, el Gobierno excluyó los enfrentamientos causados tras la aprobación de la Ley 30.

Sin embargo, el Gobierno sí incluyó puntos específicos sobre programas estatales, como la beca universal y el programa “100 a los 70”.

“Cuando a Panamá le toque sustentar podría tocar el tema de Bocas, incluyendo el logro alcanzado por el diálogo”, indicó el funcionario.

Sindicalistas, representantes de la sociedad civil y opositores están indignados por la exclusión de ese suceso. “No se puede ocultar una información como esa”, acotó Aníbal Culiolis, vicepresidente del opositor Partido Popular.

El diputado perredista Rogelio Paredes, en tanto, aseguró que Panamá “hará el ridículo” en su presentación el 2 de noviembre, cuando deberá sustentar, ante las 47 naciones que integran el Consejo de Derechos Humanos, el estatus de este tema en el país.

Según el sindicalista Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, “Panamá pasará un mal rato en la audiencia, pues gran parte de los países que integran el Consejo están enterados de lo ocurrido en Bocas”, dijo.

“Están tratando de ocultar las cosas negativas”, argumentó, por su parte, Carlos Lee, presidente de Alianza Ciudadana pro Justicia.

Carlos Vásquez, secretario de la Defensoría del Pueblo, dijo que Panamá deberá tratar en la audiencia lo ocurrido en Bocas, pues “ahí hubo una clara vulneración a los derechos humanos”.

En tanto, ayer se publicó el informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre este tema. El documento reconoce al país por la aprobación del Código Penal, la aprobación de la ley de violencia doméstica y la autorización a los refugiados con 10 años en el país de solicitar residencia permanente.

Sin embargo, repudia el cumplimiento en la igualdad de género, salud sexual y reproductiva. Además, plasma que Panamá carece de un plan integral de derechos humanos y no respeta la separación entre condenados y sentenciados. El documento también señala que las autoridades no castigan a los custodios que maltratan a los presos ni a los policías que agreden a los ciudadanos al momento de su detención.

El informe no incluye la crisis de Bocas del Toro ni los recientes casos de condenas a periodistas, pues el cierre del documento fue en abril. Sin embargo, recalca que “preocupan las informaciones recibidas sobre persecución e intimidación” a indígenas por su oposición a decisiones gubernamentales.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más