El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) no tiene los recursos necesarios para arrancar con el sistema penal acusatorio (SPA), planteó el director de esta entidad, Humberto Mas, en una reunión de alto nivel con miembros del Órgano Ejecutivo.
Señaló que esa entidad solicitó $76 millones para cumplir a cabalidad con la aplicación del SPA en el Primer Distrito Judicial, pero solo le fueron recomendados $35 millones, reflejando un déficit económico de 54%.
Mas sostiene que hace falta contratar más personal con la mejora de sueldo establecida y para mantener un horario de atención según las exigencias del nuevo SPA.
Afirmó que solicitará un crédito por $41 millones para habilitar espacios, comprar equipos y contratar al menos unos 300 profesionales para iniciar la implementación del SPA en el Primer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Panamá, Colón y Darién y los sectores comarcales.
Además del Imelcf, la Defensoría de Oficio y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) plantearon las serias deficiencias económicas que tienen para enfrentar la aplicación del nuevo sistema. Marcos Córdoba, de la DIJ de la Policía, señaló que falta personal, tanto uniformado como civil, para las nuevas tareas.
Danilo Montenegro, director de la Defensoría Pública, dijo que la mayoría de las plazas que no fueron incluidas en el presupuesto de 2016 corresponde a esa entidad.
El magistrado Harry Díaz señaló que la situación del Imelfc es preocupante porque si no se tienen las pruebas habrá gran cantidad de impunidad en los procesos.
Por su parte, el magistrado presidente del Órgano Judicial, José Ayú Prado, explicó que, en total, esa corporación requiere de $27 millones para ejecutar el SPA.
El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, indicó que el Ejecutivo está comprometido para que se dé la implementación del SPA y sostendrán encuentros con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, para buscar los recursos necesarios para el sistema.