Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente de Transparencia Internacional pide menos impunidad y más apoyo a los fiscales anticorrupción

Ugaz: Hay que recordar a los gobiernos autoritarios que la sociedad civil no tolerará la corrupción.

Presidente de Transparencia Internacional pide menos impunidad y más apoyo a los fiscales anticorrupción

"América Latina no solo exporta futbolistas; ahora también modelos anticorrupción", dijo José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional (TI), en la ceremonia de apertura de la Conferencia Internacional contra la Corrupción, que se celebrará en la capital panameña hasta el 4 de diciembre próximo, bajo el tema: Tiempo de Justicia: equidad, seguridad y confianza.

+info

Esta es la agenda y los panelistas de la 17 Conferencia Internacional contra la Corrupción que se realizará en Panamá

Ugaz citó los ejemplos de Guatemala y Brasil: el primero instaló una Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) y el segundo, desarrolla la operación Lava Jato, una investigación que reveló la componenda entre gobernantes y políticos para desviar dineros y alimentar sus fortunas personales.



"Los fiscales de Brasil han logrado lo que han logrado: un presidenta del país y un presidente del Congreso destituidos, un presidente investigado y al empresario más poderoso del país en prisión y colaborando en la investigación", señaló Ugaz.

El presidente de TI expresó también su preocupación porque la Cámara de Diputados de Brasil recientemente aprobó medidas que permitirían a los acusados demandar a las autoridades por supuestos abusos y ofensas. Los fiscales de Lava Jato anunciaron que presentarán sus renuncias, si el presidente Michel Temer promulga la norma.

Enfatizó que "la ciudadanía a nivel global reclama más transparencia y menos corrupción. Queremos que nuestras voces sean escuchadas".

"Sabemos que la corrupción mata, afecta la salud, genera desnutrición, niega la educación, el acceso a agua potable y a viviendas dignas. Mientras que quienes generan la corrupción tienen una vida ostentosa", agregó Ugaz. También indicó que "la gran corrupción" se caracteriza porque genera impunidad. Por ello, informó que, como parte de la sociedad civil organizada, se hacen los esfuerzos necesarios para que las irregularidades que se le atribuyen al expresidente Ricardo Martinelli sean investigadas. Martinelli es investigado por la supuesta comisión de varios delitos, entre ellos espionaje y corrupción. Está en Miami, Estados Unidos, con una solicitud de extradición gestionada por la Cancillería panameña."No sabemos si el señor Martinelli es culpable o no, pero lo menos que podemos pedir es que sea investigado", dijo Ugaz.

Antes de despedirse, pidió un "homenaje sincero" para los miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que revelaron las actividades de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca en la constitución de sociedades anónimas para esconder patrimonios en  jurisdicciones offshore.

Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela se mostró complacido de que Panamá sea la sede de la Conferencia Internacional contra la Corrupción.

"Ustedes van a conocer ese Panamá de gente honesta, sana y productiva", y calculó que los servicios legales representan el 0.5% de la economía panameña.

Enfatizó que la sociedad civil organizada debe apoyar a los ministerios públicos de sus país, a fin de combatir la corrupción.

"El salario de un fiscal anticorrupción en Panamá en cinco años es igual a los honorarios de un abogado que defiende a los corruptos solo por presentarse en una conferencia de prensa. En una hora [ese abogado] gana lo que un fiscal anticorrupción en cinco años de trabajo", señaló.

Mil 200 participantes y 130 periodistas, nacionales e internacionales, se dan cita en la conferencia contra la corrupción.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más