El ex ministro de Salud José Manuel Terán Sittón afirmó que corre como independiente al cargo de secretario general del Partido Panameñista, "porque soy una persona que sigue ideales y no personas".
"El espíritu de los cambios que se le hicieron a los estatutos del partido va orientado hacia las candidaturas independientes", expresó el médico y político chiricano. "Me preocupa que no hayamos entendido el mensaje y que estemos pensando en ser electos en los distintos cargos por la fortaleza del candidato a la presidencia y no por méritos propios".
Terán no siempre militó en las filas panameñistas. En 1994, era el subsecretario general del Partido Liberal y, como tal, ocupó la segunda vicepresidencia en la nómina encabezada por Mireya Moscoso (entonces, de Gruber). Tenía 37 años de edad. En 1999, cuando Moscoso ganó la Presidencia, ejerció como ministro de Salud, cancelando la celebración de los carnavales en Azuero, por una epidemia ocasionada por el virus hanta. Estuvo en el cargo por dos años y renunció pocos días después de conocerse que un grupo de pacientes del Instituto Oncológico Nacional fueron accidentalmente sobrerradiados.
Después de salir del Gabinete, Terán manifestó su interés en ser el candidato del arnulfismo, en las elecciones de 2004 –al final, el elegido fue José Miguel Alemán–, pero declinó, ante la ausencia de primarias.
Terán es, hasta ahora, el único que ha anunciado su candidatura a secretario general del partido, pero esto puede cambiar, ya que las postulaciones formalmente se realizarán del 17 al 23 de julio. La gran convención es el 30 de julio, y el 31, gane o pierda, Terán tendrá un motivo para celebrar: su cumpleaños número 49.
"Cuando decidí participar, le comuniqué a los cuatro aspirantes mi posición. Siempre he tenido buenas relaciones con las distintas facciones y de hecho apoyé a muchos convencionales que simpatizaban con uno u otro, respetando su derecho a elegir", señaló.
De los cuatro candidatos presidenciales, quedan tres: Marco Ameglio, actual presidente del partido; el diputado José Blandón, y el empresario Juan Carlos Varela. Para este último tiene palabras de elogio.
"No dudo que Juan Carlos será elegido presidente del partido... Hizo su trabajo y probablemente representa el cambio", opinó. Sin embargo, su postulación no conlleva ataduras con él, con Blandón o con Ameglio.
De ser electo secretario, Terán prometió trabajar para que el partido llegue a las elecciones de 2009, con una propuesta de gobierno y un candidato ganador. "El PRD es el rival lógico. El 2009 está a la vuelta de la esquina, no nos queda mucho tiempo para organizarnos, así que hay que elegir a quién mejor lo pueda hacer, pensando primero en los intereses del país", precisó.