Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte Suprema dilata caso contra expresidente Ricardo Martinelli

El proceso penal al expresidente sigue paralizado desde el 2 de julio y no será activado hasta que  se resuelvan las demandas contra la ‘ley blindaje’.La investigación seguida al exmandatario por la comida deshidratada se encuentra estancada por la demora en resolver los recursos.

Corte Suprema dilata caso contra expresidente Ricardo Martinelli

Desde hace cuatro meses está estancada la investigación por supuestas irregularidades en la compra de comida deshidratada seguida al expresidente y diputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli.

+info

Oydén Ortega pide al pleno decidir sobre el futuro de la ley blindajePleno de la Corte no decide aún qué hacer con la 'ley blindaje'Los órganos del Estado se ‘blindan’ con nueva leyCSJ decide acumular demandas contra la ‘ley blindaje’

La paralización del proceso se debe a que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha resuelto aún tres demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la denominada “ley blindaje” (Ley 55 de 2012), que da un plazo de dos meses para investigar a los diputados.

La investigación fue suspendida desde el pasado 2 de julio, porque el magistrado fiscal del caso, Oydén Ortega, interpuso una advertencia de inconstitucionalidad contra el artículo 491-A del Código Procesal Penal, introducido con la “ley blindaje”. Ese artículo es el que fija el plazo de dos meses.

Antes de ese recurso, el abogado Carlos Rubio presentó en 2013 dos demandas de inconstitucionalidad contra el citado artículo.

Las tres demandas fueron acumuladas en un solo expediente el 17 de septiembre pasado, y se le asignó la ponencia al magistrado Hernán De León, cuyo proyecto de fallo no ha sido discutido ni decidido hasta la fecha por el pleno de la Corte. Mientras el pleno no dicte un fallo, la investigación sigue paralizada.

Ante esta situación, el magistrado Oydén Ortega envió una nota el pasado lunes en la que solicitó al pleno de la CSJ que resuelva sin dilación el recurso que interpuso contra la llamada “ley blindaje”. 

 

MAGISTRADO PIDE RESOLVER DEMANDAS A 'LEY BLINDAJE'

Oydén Ortega, magistrado fiscal en el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli en la Corte Suprema de Justicia por supuestas anomalías en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional, pidió al pleno de esa corporación que resuelva las demandas de inconstitucionalidad contra la denominada “ley blindaje”, que da un plazo de dos meses para investigar a diputados.

La Corte investiga a Martinelli –como diputado del Parlamento Centroamericano– por la supuesta comisión de delitos contra la administración Pública. El magistrado Jerónimo Mejía es el juez de garantías.

Ortega envió una nota el pasado lunes al presidente de la Corte, José Ayú Prado, con copia al resto del pleno, quejándose por la demora en resolver las demandas.

En la misiva, pidió que se resuelva la advertencia de inconstitucionalidad que presentó contra el artículo 491-A del Código Procesal Penal (que otorga los dos meses de plazo). Esa advertencia de Ortega es una de las tres demandas interpuestas contra la “ley blindaje” y que tienen como ponente al magistrado Hernán De León.

Esas tres demandas fueron acumuladas en un solo expediente desde el pasado 17 de septiembre y aún no se ha dictado un fallo.

Según Ortega, la Corte debe atender el recurso debido a que el artículo demandado se encuentra vigente, pues aún no es ley de la República el proyecto 214 de 2015, que establece un nuevo blindaje para investigar a los diputados.

“Al no decidirse –la advertencia de inconstitucionalidad–, se mantiene suspendido indefinidamente el proceso [de la comida deshidratada]”, indicó Ortega en la nota enviada a Ayú Prado.

“Mi preocupación es también compartida por una gran cantidad de panameños”, aseguró.

“El pleno de la Corte Suprema de Justicia está obligado a emitir un pronunciamiento que no deje dudas sobre el interés de esta corporación para que las causas que se tramitan sean guiadas por la máxima de una justicia expedita y justa”, acotó.

El proceso penal a Martinelli por la comida deshidratada fue admitido el 28 de enero pasado. No obstante, la investigación se inició formalmente el 4 de mayo, y desde el 2 de julio fue suspendida, luego de que Ortega presentó la advertencia de inconstitucionalidad.

Ortega considera que el plazo de dos meses para investigar a los diputados crea “fueros y privilegios”, lo que es contrario al artículo 19 de la Constitución. “Creo firmemente que el plazo de dos meses para investigar este tipo de causas es insuficiente y constituye un trato desigual que no se compagina con el que se tiene para investigar a otros funcionarios cuyo juzgamiento corresponde al pleno de nuestra corporación de justicia”, señaló.

Fuentes judiciales indicaron que posiblemente las tres demandas de inconstitucionalidad, cuya ponencia le corresponde al magistrado De León, serán discutidas el próximo jueves en sesión ordinaria del pleno.

Además de la demanda de Ortega, los otros dos recursos fueron presentados por Carlos Rubio en 2013. Por este mismo caso van a audiencia preliminar el 23 de este mes varios exfuncionarios del gobierno pasado y particulares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más