El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, salió al paso de los cuestionamientos por el uso que le ha dado el gobernante Juan Carlos Varela a la partida discrecional, entre otros, para pagar gastos de hospitalización del secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, y del secretario de la Asamblea Nacional, Franz Wever.
Alemán, en el programa Radar, transmitido en TVN Canal 2, mencionó que en esta administración la partida se ha destinado para gastos médicos, mitigación de desastres, ayuda con materiales a hogares, gastos funerales, asistencia educativa, patrocinios dados a ciudadanos para asistencias a foros y convenciones.
“Aquí no hemos comprado rosas para las queridas, como hizo un expresidente”, ni carteras ni otros gastos superfluos, dijo Alemán. El ministro insistió en que los gastos han tratado de llenar las necesidades sociales que “nos inundan en la Presidencia”.
Esto se ha hecho –según dijo– sin preguntar en afiliación política del solicitante, tal como ocurría en el quinquenio anterior. Enfatizó que lo que se destina de esta partida está colgada, para el escrutinio de todos los ciudadanos, en el sitio web de la Presidencia.
“Nos sentimos muy tranquilos en la forma en que hemos manejado la partida discrecional… se ha hecho con transparencia (…) no se ha destinado para gastos suntuosos como en otro gobierno”, recalcó.
El presidente Varela también ha defendido el pago de gastos médicos para una cirugía realizada al secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, fondos que salieron de la partida discrecional. Esta semana el mandatario manifestó que la ayuda que dio a López es parte de su “facultad como presidente”.
Al respecto, Carlos Barsallo, miembro de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá, abogó –también en Radar– para que, al momento de satisfacer necesidades apremiantes en la población, hacer un estudio objetivo para que no impere la emoción sobre la razón. Agregó que, cuando esto último ocurre, estamos destinados a malgastar los recursos, y al caos.
“Los recursos son limitados, no podemos satisfacer las necesidades de todo el mundo, por lo que esta selección tiene que basarse lo más científico posible”, aseguró.
Los cuestionamientos tras conocerse el apoyo dado por Varela a López no se han hecho esperar.
La Alianza Ciudadana Pro Justicia –que agrupa a por lo menos una decena de organizaciones de la sociedad civil– opinó que debe haber “mayores controles para evitar que este fondo sea utilizado de manera subjetiva y alejada de su naturaleza”, y en función de ello solicitó a la Contraloría General de la República y a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información que se pronuncien sobre su uso.
De los fondos de la partida discrecional fueron usados $17 mil 420 para pagar gastos de hospitalización de López, y otros $7 mil 787 para pagar una cirugía por piedras en los riñones a Wever.
Desde que Varela asumió la Presidencia el 1 de julio de 2014 hasta la fecha, ha gastado $26.7 millones de la partida discrecional. Mientras, Ricardo Martinelli (2009-2014) usó en su gobierno, a discreción, $55.7 millones. En tanto, Martín Torrijos (2004-2009) utilizó $22.3 millones en ese lustro. Mireya Moscoso (1999- 2004) gastó $23 millones y fue duramente criticada porque gastó en joyas, ropa de marcas, viajes y licores.