Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cruce de palabras entre ministro Rolando Mirones y diputada Zulay Rodríguez en el pleno

Cruce de palabras entre ministro Rolando Mirones y diputada Zulay Rodríguez en el pleno

Un receso inesperado tuvo que decretar el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castilleros, cuando se daba un intenso cruce de palabras entre el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, y la diputada oficialista Zulay Rodríguez.

El intercambio de preguntas y respuestas por la denuncias de supuestos ascenso irregulares, el programa Barrios Seguros y vehículos dañados pasó de normal a intenso cuando la diputada Rodríguez cuestionaba a Mirones sobre el tema migratorio, al punto que la sesión tuvo que ser suspendida temporalmente.

Luego de unos cinco minutos, se reanudó el pleno la cual fue declarada en sesión permanente hasta que terminara la participación de Mirones. Al continuar la sesión, el tono entre ambos volvió a la normalidad.  

Mirones, comparece este viernes 11 de octubre ante el pleno de la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de 15 preguntas relacionadas a la actividad criminal en el país, el flujo migratorio, los retenes y sobre el programa Barrios Seguros. 

Mirones, en el arranque de de sus explicaciones, afirmó que es una premisa falsa decir que ha aumentado los índices delictivos en el país en los primeros 100 días de su gestión al frente de la institución.

Basándose en datos estadísticos, Mirones afirmó que redujeron los robos, hurtos y homicidios. "No existe un aumento exponencial de nada", afirmó.

El ministro reiteró que el Gobierno tiene un plan de seguridad integral que empezó a ser desarrollado hace más de dos años, en campaña política.

Sobre las estrategias para la represión del delito adelantó que crearán una dirección de logística del Ministerio de Seguridad Pública. De igual forma que se requiere un trabajo más coordinado entre los tres órganos en materia de seguridad

Así mismo que presentarán un proyecto de modificaciones a ciertas normas del Sistema Penal Acusatorio y a la Justicia de Paz.

Sobre el tema de los permisos para portar armas afirmó que se está trabajando para salir de los trámites acumulados.

Sobre el programa Barrios Seguros que se ejecutó en la administración gubernamental pasada de ninguna manera disminuyó la actividad criminal y que costó cerca de 40 millones de dólares.

Mirones afirmó que nunca habló de eliminar los retenes y que esta clase de acciones son una herramienta que tiene la Policía seguirá utilizando, pero que tienen que tener un propósito para que tenga resultados.

En cuanto al flujo migratorio afirmó que han implementado una política de no permitir el tráfico de personas y decidieron no construir un albergue para migrantes en Darién, que costaría 10 millones de dólares.

 

Información en desarrollo...



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:57 Trump dice que anunciará aranceles para medicamentos en las próximas semanas Leer más
  • 21:50 Panamá será sede del torneo continental de flag football avalado por IFAF en 2025 Leer más
  • 21:50 Senan decomisa una tonelada de droga dentro de contenedor en Colón Leer más
  • 21:39 Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo Leer más
  • 21:08 Canadá advierte sobre daños en ese país y Estados Unidos si aplican aranceles al sector audiovisual Leer más
  • 20:58 Jorge Castelblanco firma un sólido quinto lugar en la Maratón de Cali 2025 Leer más
  • 20:53 Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’ Leer más
  • 20:47 La Casa Blanca aclara que no hay una decisión firme sobre aranceles a filmes extranjeros Leer más
  • 20:43 Jaime Vargas se deslinda de su costosa planilla: ‘los diputados no nombramos a nadie’ Leer más
  • 19:39 Fedebeis anuncia los líderes individuales del 82º Campeonato Nacional de Béisbol Mayor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Enfermeras se suman a protestas y exigen derogación de la Ley de la CSS. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más