Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mujeres, poca presencia en los altos cargos públicos

Mujeres, poca presencia en los altos cargos públicos

En las últimas tres administraciones no se han registrado avances significativos en cuanto a la presencia del sexo femenino en los altos cargos públicos del país.

En la actual administración, por ejemplo, solo tres de los 15 ministerios del país son dirigidos por mujeres. Ellas son: Alma Cortés, en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; Lucy Molinar, en el Ministerio de Educación (Meduca); y Giselle Burillo de Calcagno, en la Autoridad de la Pequeña y Mediana Empresa, puesto que el Presidente elevó a la categoría de ministro.

Además, solo cuatro mujeres fueron designadas como viceministras: María Fábrega, en la Presidencia; Susy de Varela, en el Mides; Mirna de Crespo y Maruquel Pabón, en el Meduca.

Esta cifra riñe con el espíritu de la Ley 4 de de enero de 1999, que regula la igualdad de oportunidades para las mujeres, y que establece que los gobiernos deberán garantizar que el 30% de las posiciones que se requieren en una administración, estén ocupadas por mujeres. Para llegar a ese 30%, el presidente, Ricardo Martinelli, tendría que nombrar a otras dos mujeres como ministras de Estado.

Lejos del Ejecutivo, la situación no es muy diferente. Solo 10 de las 46 entidades autónomas del país están a cargo de mujeres (ver tabla). Las gobernaciones fue donde las féminas tuvieron su peor derrota. En la lista de las 11 gobernaciones del país (nueve provincias y dos comarcas), solo figuran dos mujeres: Mayín Correa, en Panamá, y Angelmira Correa, en Kuna Yala.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más