Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PINTADA DE VERDE... Y MÁS

DECISIÓN. El triunfo de ayer tiene un regusto agridulce. Resulta –presidente Martinelli dixit– que los enfrentamientos de los últimos días fueron “provocados por grupos radicales que se aprovechan de la nobleza y la valentía del hermano pueblo Ngäbe Buglé”, y que la mayoría de los panameños no entiende de qué va la minería. Dos irrespetos de un solo plumazo.

El pueblo Ngäbe Buglé luchó con una valentía y entereza que nada tienen que ver con “instigaciones” de ambientalistas ni extranjeros por una razón que, imagino, no entienden los señores del cambio: un amor por la madre Tierra que no se mide en dinero, oro o cobre.

Si alguien trató de embaucarlos con espejismos fueron otros. No en vano la ministra Roxana Méndez tuvo que ordenar la salida de los extranjeros de la comarca; y no se trataba de ambientalistas o defensores de derechos humanos. Se trataba de promotores de la minería contratados por las empresas que pretendían allanar su entrada triunfal al área.

Y con respecto a la “ignorancia” de la mayoría de los panameños sobre la minería a cielo abierto, me parece que es al revés. Justamente porque se tiene mucha información sobre los irreversibles daños que produce, especialmente en climas tropicales como el de Panamá, es por lo que esta actividad es mayoritariamente rechazada en Panamá. Por eso, lo agrio del momento es constatar que el señor Presidente de la República sigue sin entender cómo funciona la democracia y qué son los derechos humanos (entre los que está vivir en un ambiente sano y poder protestar).

Cuándo entenderá que ganar las elecciones de forma tan contundente como lo hizo (prometiendo un cambio que nos hemos quedado esperando) y tener mayoría legislativa no es una patente de corso para pisotear a los que opinen distinto. Escuchar y respetar las voces disidentes es un imperativo de la democracia. Por ello, avergüenza lo sucedido con los periodistas españoles Paco Gómez Nadal y Pilar Chato. Tras su detención y expulsión del país, la maquinaria propagandista del gobierno habló.

Y en una pieza digna de antología, un dirigente panameñista asegura que “en cualquier otro país deportarían a un extranjero por participar en manifestaciones”. Me advierte una gran amiga que este señor se debe referir a países como China, Cuba, Malasia o Malawi. Panamá, por el contrario, debe cumplir con los convenios internacionales de derechos humanos que ha suscrito, y garantizar los derechos fundamentales a las personas sin distinción de su nacionalidad. Panamá tiene que decidir de qué grupo de países quiere formar parte.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:31 Naturgy Panamá investiga fallas eléctricas en hospitales Nicolás Solano y Anita Moreno  Leer más
  • 16:14 La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro Leer más
  • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más
  • 15:08 Meduca Panamá: ¿Cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más