Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá pretendió demandar a la UE

Aunque la UE le reiteró que no podía reconsiderar la cancelación de las preferencias, el Gobierno decidió contratar una consultoría por 41 mil dólares.

El caso de la pérdida de las preferencias arancelarias con la Unión Europea por un descuido del Gobierno, aún no deja de dar sorpresas.

En el sitio de internet Panamá Compra se revela ahora que la ministra de Comercio, Gisela Porras, contrató a la firma consultora estadounidense Arnold & Porter –por 41 mil 697 dólares– para que le ayudara a establecer una estrategia con el fin de recuperar el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), sin descartar establecer acciones legales en contra de la Comisión Europea. “Analizar los aspectos relacionados con la solicitud del SGP y aspectos relacionados con un eventual litigio”, establece el contrato en la cláusula de los alcances del servicio.

El contrato estuvo vigente entre el 16 de diciembre de 2008 y el 31 de marzo de 2009, fecha en que la Comisión Europea le había reiterado al Gobierno panameño que en este caso no cabía la reconsideración, y que de haber una excepción con Panamá, el SGP corría el riesgo de ser demandado ante la Organización Mundial del Comercio.

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) nunca presentó los resultados de esta consultoría. La Arnold & Porter, con sede en Washington D.C., también tiene otro contrato con el Gobierno para atender asuntos relacionados con el tratado de promoción comercial, pendiente de ratificación.

Para el tema del SGP, la Cancillería contrató también los servicios de la abogada Yavel Francis, hoy embajadora de Panamá ante la Organización de Naciones Unidas. En ese momento, Francis explicó a la Comisión Europea que Panamá no pudo solicitar la renovación de las preferencias arancelarias, antes de la fecha límite, porque el Gobierno estaba atendiendo las inundaciones de Chiriquí y Bocas del Toro. Pero el argumento no sirvió porque la fecha límite fue el 31 de octubre del año pasado, y las inundaciones fueron el 22 de noviembre.

Actualmente se desconoce cuánto costaron las contrataciones que hizo el Gobierno para atender le negligencia que llevó a las pérdidas del SGP, pero los exportadores no han recibido a la fecha un solo centavo del euro certificado, un subsidio fiscal que inventó el Gobierno para compensarlos por el error. La Asociación de Exportadores de Panamá dijo, la semana pasada, que hasta la fecha se han presentado 100 solicitudes, y ninguna ha sido tramitada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:21 Secretario de Defensa de Estados Unidos afirma que buques de guerra de su país tendrán paso prioritario y gratuito por el Canal de Panamá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más