El ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, atribuyó al crimen organizado la ola de violencia registrada en las últimas semanas y aseguró que las pandillas locales han adoptado técnicas de las maras centroamericanas, como el desmembramiento de cuerpos, para enviar mensajes a sus adversarios y enemigos.
Mulino enfatizó que el abandono de políticas de seguridad y el narcotráficose han combinado para acrecentar el accionar de las pandillas locales.
A su juicio, las pandillas locales están adoptando el modelo operacional de las maras, como el ajuste de cuentas y homicidios con mutilación.
Dijo que es necesario aplicar estrategias para evitar convertir en ídolos a narcotraficantes y asesinos.
Por ello -señaló- se ha decidido que una vez se registren estos hechos se dará a conocer a la prensa el prontuario de los implicados para que se conozca quiénes son.
En las últimas semanas han sido hallados tres cadáveres descuartizados, que se atribuyen a luchas entre pandillas locales implicadas en tumbes de drogas.
Según cifras de la Policía Nacional, en 130 días de este año se han registrado más de 300 homicidios.
Estadísticas del Ministerio de Gobierno y Justiciaindican que en el país operan unas 245 pandillas, que se concentran en los distritos de Panamá y San Miguelito.
Por otro lado, miembros del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs) presentaron una querella penal contra el ministro Mulino por haberlos llamado maleantes.