El gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas, Carlos Barnes fue cuestionado este lunes, 29 de agosto, ante el pleno de la Asamblea Nacional tras el incremento de peajes en algunas garitas del corredor sur.
Aunque la comparecencia de Barnes se dio en medio de la discusión en segundo debate del proyecto de ley 352 que busca allanar el camino para que ENA puede buscar el financiamiento para la construcción del cuarto puente sobre el Canal, las críticas hacia el funcionario se dieron por el ajuste de peajes por el corredor sur.
La diputada perredista Rosa Canto criticó esta medida aduciendo que al final los afectados son los usuarios de esta ruta.
Para Barnes no hubo tal incremento, sino un ajustes en el peaje en el cual se equiparó de 35 a 60 centavos del área de Atlapa a Paitilla, lo que asegura solo le ha representado a ENA un ingreso adicional mensual 8 mil dólares. “Se equipararon los peajes de ambas salidas para que costaran exactamente lo mismo”.
Detalló que el ajuste realizado se dio de Paitilla a Atlapa que costaba $0.35 y ahora costará $0.60 y en las salida de Chanis que costaba $0.25 y ahora costará $0.50 [a partir del próximo 1 de septiembre].
Explicó que a pesar de que el Estado adquirió los corredores, ENA debe seguir pagando los bonos con los que se compraron estos corredores. “El día que se paguen esos bonos, entonces esos corredores pasarán a ser propiedad del Estado; esa es la razón por la que tenemos que seguir cobrando peajes”.
Cano también hizo referencia a una publicación en las redes sociales que daban cuenta de que el gerente de ENA cobra un salario mensual de 20 mil dólares.
Al respecto Barnes negó esta información a la que calificó como falsa. “Es un disparate de que cobre más que el presidente de la Asamblea Nacional o que el Presidente de la República”, respondió tras señalar que su salario es de $8 mil 950 mensuales; $5 mil 250 de salario base y $3 mil 750 en gastos de representación.
El diputado panameñista Luis Barría, también cuestionó el mecanismo de operación de ENA pero por el Corredor Norte aduciendo que se requiere una salida en el área de Las Colinas, en San Miguelito para quienes quieran dirigirse hacia el sector norte como Las Cumbres.
En tal sentido, Barnes respondió que sería irresponsable construir accesos nuevos sin tener identificada la fuente de repago de esa inversión.
Por su parte, la diputada independiente Ana Matilde Gómez dirigió parte de sus críticas a lo costoso que ha sido el Corredor Sur para el país desde la concesión dada a la empresa ICA, a la cual el Estado tuvo que darle amplias extensiones de terrenos.
“No hay nadie que me pueda convencer que ese negocio fue redondo para los que negociaron los corredores, y encima de eso les compramos los corredores a ICA con la porquería de corredor que era”, señaló.
Al pleno también acudió el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena quien explicó que la obra y diseño del cuarto puente sobre el Canal de Panamá va a ser asignada a un consorcio, de los seis precalificados.
“El consorcio que gane la licitación se va a encargar de la obra u del diseño, el MOP será el responsable de fiscalizar el proyecto. Es un puente extremadamente complicado, se les va a pedir que el acero tenga especificaciones de alta calidad al igual que los tensores o cables atirantados”, manifestó.