Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Policías corruptos, objeto de escrutinio

Tres miembros de la PN fueron destituidos por la Junta Disciplinaria de la entidad, a raíz de la ‘Operación Reclusión’: un capitán, un sargento y una cabo.

Policías corruptos, objeto de escrutinio

En lo que va de 2016, 32 miembros de la Policía Nacional (PN) han sido destituidos de la entidad por casos vinculados a corrupción y faltas disciplinarias, de acuerdo con estadísticas de la propia institución.

El pasado viernes en la noche, por ejemplo, fueron destituidos tres policías que presuntamente están vinculados a la red criminal detectada en el sistema penitenciario que se dedicaba a alterar sentencias penales, falsificar boletas de libertad y estafar a familiares de reclusos, según lo confirmó el propio director de la institución, Omar Pinzón.

El caso fue sometido a la Junta Disciplinaria de la entidad e implica a un capitán, un sargento y a una cabo.

Cifras de la Dirección de Responsabilidad Profesional (DRP) dan cuenta que entre julio de 2014 y junio de 2016, se han abierto mil 996 investigaciones contra miembros de la PN, por supuestas irregularidades, lo que ha provocado 175 destituciones de agentes de diferentes rangos.

“Nosotros mismos nos depuramos. Estos casos son judicializados. Los miembros de la Policía Nacional tienen que estar claros en sus principios de integridad y cómo no afectar a la imagen de la institución”, dijo Olmedo Moreno, de la DRP.

RED

Son tres los miembros de la Policía Nacional (PN) que presuntamente están vinculados a la red criminal dedicada a alterar sentencias penales, falsificar boletas de libertad y estafar a familiares de reclusos, organización que fue desmantelada el miércoles pasado a través de la Operación Reclusión.

El pasado viernes 12 de agosto, en la noche, los tres agentes fueron destituidos de la institución, aseguraron fuentes oficiales.

Pero, estos no son los únicos casos vinculados con corrupción y violación a las reglas en el seno de la entidad. Estadísticas de la Dirección de Responsabilidad Profesional (DRP) de la Policía Nacional, revelan que entre julio de 2014 y junio de 2016, se habían tramitado mil 996 investigaciones contra miembros de la Policía, que provocaron 175 destituciones. 12 de estos casos están relacionados con narcotráfico.

Solo en 2016 se han registrado 32 destituciones de policías por supuestamente cometer prácticas irregulares.

Olmedo Moreno, director de DRP, explicó que hay tres maneras de iniciar una investigación en el seno de la entidad. De oficio, que ocurre cuando se enteran de alguna situación a través de los medios de comunicación o de alguna información que les llega a la oficina.

También abren expedientes en caso de que alguna persona interponga la denuncia en la propia PN, y también investigan a su personal cuando son objeto de quejas.

En lo referente a los 12 casos vinculados al tráfico de drogas, Moreno dijo que aquí trabajaron en coordinación con las fiscalías de Drogas. Por ejemplo, mencionó el caso en el que estuvo implicado un subcomisionado de la PN en un tiroteo, en la avenida Martín Sosa, en la capital. El hecho ocurrió en octubre de 2015.

También recordó el operativo en el que se desarticuló una red de narcotraficantes en Panamá este, y donde se detectó que cuatro funcionarios de la Policía Nacional estaban implicados: dos capitanes, un sargento y una oficial. El suceso se registró en marzo de 2015. “Nosotros mismos nos depuramos. Estos casos son judicializados. Los miembros de la Policía Nacional tienen que estar claros en sus principios de integridad para no afectar a la imagen de la institución”, agregó Moreno.

El PAPEL DEL GIA

En abril pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en un informe, resaltó que las instituciones de seguridad y de justicia de Panamá siguen siendo susceptibles a la corrupción y al narcotráfico.

Además, dejaron en evidencia las dificultades que tiene la fuerza pública para perseguir los delitos de lavado de dinero, al igual que los crímenes financieros complejos. Ese mismo mes, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, anunció la conformación del Grupo Interinstitucional Anticorrupción (GIA), que de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 209, que lo creó, tiene como misión promover acciones contra los actos de corrupción y de delincuencia organizada a lo interno de los organismos de la fuerza pública. El GIA está bajo el paraguas del Consejo de Seguridad Nacional, y es coordinado por Bolívar Medina Domínguez, quien fue nombrado en el cargo en julio pasado.

De acuerdo con lo que explicó el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt Yau, el GIA jugó un papel importante en el desmantelamiento de la red de presunta corrupción que operaba en el sistema penitenciario.

El ministro agregó que el GIA recibió la información de lo que ocurría en las cárceles del país, y con su recurso humano apoyó al Ministerio Público y a la Dirección de Información Judicial.

El exdirector de la Policía Nacional Oswaldo Fernández (1991-1995) señaló que es bueno que la propia Policía saque a las unidades malas, que es bastante bajo, en relación con la cifra global. Siempre habrá alguno que rompa la regla. Es bueno que las entidades tengan los procedimientos necesarios para sacar a estas unidades y ponerlas a órdenes de las autoridades competentes”, precisó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más