Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Polígonos, la tarea pendiente

La visita de George W. Bush a Panamá reactualizó la discusión y convocó una vez más el conflicto latente de los viejos polígonos de tiro y bombardeo, ubicados en las riberas del Canal. Nadie ha podido decir cuándo se limpiarán y, luego de 14 meses del ascenso de Martín Torrijos al poder, tampoco se sabe cuál es su estrategia de negociación.

Los polígonos contaminados, incluso, amenazan con complicar la ampliación del Canal, pues algunas zonas por donde pasaría el trazado están cerradas por este peligro.

En los casi 100 años que duró su presencia en Panamá, Estados Unidos participó de dos guerras mundiales y en otras muchas de menor intensidad. En ese tiempo, su industria bélica desarrolló distintas generaciones de armas, muchas probadas en las 12 mil hectáreas de los polígonos de Emperador, Balboa Oeste y Piña.

El número de civiles panameños muertos por el contacto con estos residuos en los últimos 20 años, según el Centro de Estudios y Acción Social Panameño, asciende a 27.

Según el Tratado de 1977, Estados Unidos debe, "hasta donde le sea viable", remover toda amenaza. Washington afirma que limpió lo que se pudo y que el resto es imposible por lo selvático del terreno. Históricamente, Panamá ha rechazado esta postura.

La ministra de Vivienda, Balbina Herrera, dijo que antes que reclamar hay que fortalecer la relación con Estados Unidos para que después se discuta "como familia".

Lo cierto es que Bush pisa suelo panameño y esta Administración no parece haber hecho esfuerzos para incluir el tema de los polígonos en la agenda de la visita.

(Vea Isla de San José, el paraíso tóxico)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más