Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Presidente de la República también gozaría del 'blindaje'

El Presidente de la República también gozaría del 'blindaje'

El proyecto de ley 214 –aprobado ayer en primer debate- no solo mantiene el llamado “blindaje” procesal a los diputados –principales y suplentes-, sino que extiende esta prerrogativa al Presidente de la República.

+info

Proyecto aprobado mantiene el 'blindaje' a diputadosValderrama sufre nuevo revés con propuesta que deroga ley blindajeBlindajede diputados violaría la ‘Constitución’

De ser así, para denunciar o querellar al Presidente sería obligatorio presentar una prueba idónea del hecho punible imputado como paso previo para la admisión de la causa.

El proyecto originalmente presentado por el presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama, derogaba la Ley 55 de 2012, a través de la cual se introdujo el requisito de la prueba sumaria. Este había sido eliminado con la aprobación del Código Procesal Penal del año 2008.

Sin embargo, el texto aprobado en primer debate por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales mantiene el requisito de la prueba sumaria, ahora acompañado de “elementos de convicción que determinen la existencia del hecho punible y los elementos que relacionan al denunciado o querellado con tal hecho, acompañado de la prueba idónea y sumaria”.

La Comisión también introdujo una modificación al artículo 468 del Código Procesal Penal, que tiene que ver con la presentación de denuncias o querellas contra el gobernante.  El texto original no impone requisitos para la admisión de la demanda. Los diputados ahora pretenden que se exija la prueba idónea para abrir causa al Presidente, es decir, el mismo requisito que ya es obligatorio para las investigaciones en contra de diputados.

El diputado panameñista y miembro de la Comisión, Luis Eduardo Quirós, que está en contra de la prueba sumaria, sí está conforme con “homologar” los procedimientos contra los miembros de los tres órganos del Estado.  

“Trae consigo una equidad que beneficia el principio de separación de poderes y mal podríamos estar en contra de ello”, señaló Quirós en un informe de minoría presentado hoy.

Sobre la prueba idónea, Quirós señaló que en muchos casos esta es “imposible” de conseguir, “y contribuye a la impunidad de las conductas antijurídicas de muchos servidores públicos”.

Valderrama, proponente del proyecto 214, considera que con los cambios introducidos ayer sería un error aprobar la propuesta. El blindaje -a su modo de ver- lejos de eliminarse, fue "duplicado".

Más temprano, la diputada independiente Ana Matilde Gómez, que también integra la Comisión, se mostró inconforme con el texto aprobado por sus colegas (ella se abstuvo).

"Para lo que se está aprobando, mejor no hubiéramos  hecho nada", dijo a TVN Noticias.

En la Corte hay una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 55, presentada por Carlos Rubio. La acción todavía no ha sido resuelta.

OTROS AJUSTES

En el proyecto aprobado también se redujo a 48 horas el plazo dado al magistrado fiscal cuando el imputado considere que se ha prolongado indebidamente el plazo establecido para concluir la investigación.

En tal caso, según la propuesta aprobada, el imputado podrá pedir al magistrado que ejerza las funciones de juez de garantías que le fije al magistrado fiscal un término adicional no mayor de 48 horas (la ley vigente establece un plazo de 10 días) para finalizar la misma, a cuyo vencimiento la remitirá al juez de garantías para su calificación.

Este mismo artículo aprobado en primer debate indica que si en un término de cinco días (la norma actual dice 10) el juez de garantías no fija el plazo de finalización solicitado por el imputado o si el magistrado fiscal no remite a dicho juez de garantías la investigación en el plazo fijado, se declarará el sobreseimiento definitivo de la causa.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más