Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Regresa la ‘Operación Panamax’

En el ejercicio de simulacro de ataque al Canal participan 21 países: 15 operativos y seis observadores. Estados Unidos aportará los equipos y, adicional a Panamax, entrenará al SPI y a la Policía Nacional.

La "Operación Panamax", que el año pasado cobró la vida de tres marinos panameños, regresa por cuarto año consecutivo. Los ejercicios, que son un simulacro de ataque al Canal de Panamá, se harán del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2006.

Los 15 países que participarán en la parte operativa son –además de Panamá– Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Estados Unidos.

Adolfo Ahumada, asesor de la Cancillería, indicó que este último país tiene "un peso significativo" en la operación, puesto que aportará las embarcaciones y el equipo para llevar a cabo los ejercicios aéreos y marítimos.

Como observadores estarán Uruguay, Paraguay, México, Brasil, Francia e Inglaterra.

Ahumada señaló que "Panamax 2006" es una "especie de reedición, con cambios, del Panamax del año pasado", en el que participaron 14 países.

El asesor de la Cancillería confía en que se hayan tomado las medidas "físicas, tácticas y estratégicas necesarias" para evitar que se repita la tragedia del año pasado.

En "Panamax 2006" participarán 63 oficiales del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos, que están en Panamá desde el 22 de junio y permanecerán hasta el 5 de septiembre.

Además del simulacro de ataque al Canal, el grupo de estadounidenses llevará a cabo un "Ejercicio conjunto combinado para entrenamiento", con el Servicio de Protección Institucional (SPI) y la Policía Nacional.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más