Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Temen por independencia de jueces

El procurador de la Administración, Rigoberto González, sigue esperando respuesta de la CSJ sobre los criterios para los nombramientos en el SPA.

Temen por independencia de jueces

El nombramiento de jueces y magistrados sin cumplir con los parámetros establecidos en la ley de Carrera Judicial compromete su independencia, advirtió la secretaria ejecutiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo.

+info

Corte Suprema de Justicia avaló cargos interinos en el SPAPiden a Ayú Prado informe sobre 931 nombramientos

Y es que solo el 20.5% de los 4 mil 272 funcionarios que laboraban en el Órgano Judicial hasta el 15 de junio pasado pertenecen a la carrera judicial, vigente desde agosto de 2015.

Asimismo, los 931 funcionarios contratados por el Órgano Judicial para trabajar en el sistema penal acusatorio (SPA), que entrará en vigencia en el Primer Distrito Judicial a partir del 2 de septiembre próximo, tienen la condición de interinos, y sus nombramientos no fueron consultados a la sociedad civil, como lo pide la ley.

La Ley 53 de 2015 establece un sistema de concursos para los nombramientos de funcionarios, principalmente los del SPA.

DE 4 MIL 272 AGENTES, 877 ESTÁN EN LA CARRERA JUDICIAL

Garantiza que los jueces puedan cumplir sus funciones de manera imparcial e independiente, y procura que se imparta justicia de manera eficaz.

Los anteriores son apenas dos de los beneficios de la carrera judicial, que se rige de acuerdo con la Ley 53 de 2015, en vigencia desde hace exactamente un año, pero que en el propio Órgano Judicial no se aplica.

Y así lo admitió recientemente el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado, al confirmar que no tomó en cuenta los postulados de la ley para nombrar a los funcionarios que laborarán en el sistema penal acusatorio (SPA) en el Primer Distrito Judicial, comprendido por las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién, y las comarcas indígenas Guna Yala, Wargandí y Emberá Wounaan, el cual comenzará a aplicarse a partir del próximo 2 de septiembre.

De hecho, los nombramientos de los 931 funcionarios que laborarán para el SPA en el Primer Distrito Judicial –algunos procedentes del sistema– se efectuaron de manera interina y sin consultar a la sociedad civil, como lo exige la norma.

Estas designaciones fueron avaladas en tres acuerdos suscritos el pasado 27 de julio por los nueve magistrados que integran el pleno de la Corte.Pero hay más.

Las cifras de la propia institución dan cuenta que de los 4 mil 272 funcionarios que laboraban en el Órgano Judicial hasta el 15 de junio pasado, solo 877 pertenecen a la carrera judicial. Esto es apenas el 20.5%.

La situación ha encendido las alarmas en el ámbito judicial del país. El propio procurador de la Administración y coordinador de la Comisión de Estado por la Justicia, Rigoberto González, envió una nota la semana pasada al presidente de la Corte para solicitarle información sobre los nuevos nombramientos, pero todavía no ha recibido respuesta.

“El Órgano Judicial está caracterizado por la interinidad y por lo tanto es susceptible a la manipulación”, advirtió Magaly Castillo, secretaria ejecutiva de la Alianza Ciudadanía Pro Justicia.

De acuerdo con su criterio, sin la aplicación de la carrera judicial es prácticamente imposible garantizar la inamovilidad de los jueces y magistrados y, con ello, obtener la “esperada independencia” del sistema.

REGLAS

El artículo 6 de la Ley 53 de agosto de 2015 enumera los principios de las carreras en el Órgano Judicial; es decir, la carrera judicial, la carrera administrativa judicial y la carrera de defensa pública.

Según la norma, se trata de los principios de igualdad de oportunidades; reclutamiento sistemático; selección por méritos; evaluación de desempeño; ascensos y traslados por desempeño, antigüedad y méritos; demostración de méritos y competencias; periodo de prueba; remuneración justa; exclusividad del desempeño, entre otros.

Consultado al respecto, el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, opinó que en el Órgano Judicial hay profesionales de mérito que tienen derecho a aspirar a mejores puestos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más