Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Supuestas comunicaciones del expresidente Juan Carlos Varela son divulgadas en internet

Supuestas comunicaciones del expresidente Juan Carlos Varela son divulgadas en internet

Presuntas comunicaciones vía WhatsApp del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) con la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, y el contralor Federico Humbert, entre otros, fueron divulgadas la noche del pasado martes 5 de noviembre, a través del sitio denominado varelaleaks.com, cuya autoría se desconoce.

No se especifican mayores detalles de la procedencia del dispositivo.

Las comunicaciones, según el sitio, presuntamente corresponden a los años 2017 y 2018, e incluyen también supuestos mensajes entre el expresidente y empresarios como Pedro Heilbron, Stanley Motta y Taher Yaffar y Guillermo Liberman, entre otros; exdiputados como Katleen Levy, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Igualmente, con el exembajador de Panamá en Corea y lobista del partido Panameñista, Jaime Lasso, con quien Varela presuntamente se comunica respecto a una investigación del Ministerio Público por una donación de Odebrecht.

También hay extractos de comunicaciones con María Mercedes de Corró, vicepresidenta ejecutiva de La Prensa y exembajadora de Panamá en España, en las cuales el expresidente se queja por el contenido de algunas notas.

[Lea las presuntas comunicaciones de Juan Carlos Varela y María Mercedes de Corró].

En los presuntos mensajes intercambiados entre Varela y Porcell, hay referencias a los acuerdos de colaboración entre el Ministerio Público y varios contratistas del Estado investigados por blanqueo de capitales.

También hay referencias a la extradición solicitada a Estados Unidos de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli.

La extradición fue requerida por el Ministerio Público, utilizando los canales correspondientes en la Cancillería.

El tema Venezuela sale a relucir por las supuestas comunicaciones entre Varela y la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente del país sudamericano, Delcy Rodríguez, y, por otro lado, con el canciller de esa nación, Jorge Arreaza.

En las conversaciones, Rodríguez defiende la medida adoptada por su país de suspender las relaciones económicas (por 90 días) con varias personas y empresas panameñas, supuestamente ligadas al caso Odebrecht y corrupción por lavado de dinero. En tanto, Arreaza supuestamente invitada a Varela a dialogar y reunirse con Maduro. Las conversaciones datan de 2018.

Hasta el momento, no ha habido alguna reacción del tema por parte de Varela ni sus allegados. El expresidente se encuentra ahora mismo en una feria comercial en Shanghai.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más