Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Subsidios que energizan el gasto

El descuento en una facturación puede llegar al 70% si el cliente es jubilado y consume menos de 100 kilovatios hora al mes.

Subsidios que energizan el gasto

En Panamá hay por lo menos tres leyes que otorgan subsidio a los usuarios de energía eléctrica.

Un cliente puede terminar recibiendo hasta un 70% de descuento en la facturación si se le aplican los tres subsidios.

Este es el caso de los jubilados y pensionados que consumen menos de 100 kilovatios hora al mes en cualquier parte del país.

El descuento se aplica a todos por igual, incluso a aquellos que tienen casas de playa o viven en barrios residenciales de altos ingresos económicos, pero que tienen un bajo consumo de energía.

Una de estas normas es la Ley 6 de 1987 que ordena el descuento de 25% a los jubilados en la facturación de hasta 600 kilovatios hora al mes.

Según esta legislación, este beneficio “se aplica a panameños o extranjeros residentes en el territorio nacional que tengan 57 años o más si son mujeres, o 62 años o más si son varones”.

Otro subsidio o descuento de 20% lo establece la Ley 15 del 7 de febrero de 2001 para “el consumo básico de subsistencia a clientes del servicio eléctrico” que gasten hasta 100 kilovatios hora al mes.

El aporte para cubrir este subsidio proviene de los clientes que consumen más de 500 kilovatios hora al mes a quienes se les cobra hasta 0.6% sobre su facturación.

Mediante el fondo de estabilización tarifaria aprobado en 2004 durante la presidencia de Mireya Moscoso se inició el subsidio a todos los clientes que consumen hasta 500 kilovatios hora al mes para evitar el alza de la tarifa producto del aumento del precio del petróleo. En esos años el barril de petróleo llegó a promediar los 40 dólares y luego se ha disparado hasta llegar a los 95 dólares, actualmente.

De acuerdo con la ley que aprobó el fondo de estabilización, el fideicomiso tendría una duración de cuatro años, que podría extinguirse antes de la fecha, o extenderse. Fue prorrogado en 2008 por cuatro años adicionales (hasta 2012) y se concibió de tal forma que los recursos del fondo podrían recuperarse a través de la tarifa eléctrica, si ésta llegara a bajar. Esto nunca ha ocurrido, y desde entonces todos los gobiernos lo han aplicado, acostumbrando al cliente a no percibir el aumento en la tarifa eléctrica, porque cada año el Estado se mete la mano al bolsillo.

Sin embargo, para algunos analistas, como el economista Raúl Moreira, el subsidio se convierte en una ayuda sobre todo para la gente de bajos ingresos que actualmente es golpeada por los altos precios y una baja calidad de empleo.

En siete años de aplicación, el Estado ha pagado $500 millones en subsidios para evitar el alza de la tarifa. Aunque el kilovatio cuesta más de 20 centésimos, debido al subsidio el precio promedio del kilovatio en 2010 en las tres distribuidoras fue de 17 centésimos. En 2010 se subsidió a 810 mil 544 clientes de los 880 mil que hay en todo el país, es decir, un 92%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más