Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Triangularon compra de equipo para espionaje

El negocio, por cerca de $13 millones, incluyó a una sociedad vinculada con un cuñado del expresidente Ricardo Martinelli.

Triangularon compra de equipo para espionaje

Las autoridades judiciales han descifrado una posible triangulación que revela de dónde salieron los fondos para la compra del sofisticado equipo de espionaje ilegal proporcionado por NSO Group al gobierno de Ricardo Martinelli.

Las investigaciones dan cuenta de que la empresa Caribbean Holding Services, vinculada a Aaron Mizrachi, cuñado del expresidente Ricardo Martinelli, habría pagado a NSO Group por este equipo de escuchas ilegales, que todavía está desaparecido y que ha originado una investigación judicial.

Según las pesquisas, la transacción para pagar el moderno equipo, conocido en el mundo del espionaje como Pegasus, se hizo mediante una transferencia de un banco de Panamá al Wells Fargo en Estados Unidos, y luego a un banco en Israel.

Caribbean Holding Services es también señalada en una denuncia que interpuso en junio pasado la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), relacionada con el supuesto manejo irregular de cuentas de inversión por la casa de valores Financial Pacific (FP).

Este medio trató de ubicar a Mizrachi. Se le llamó a dos números telefónicos de sus oficinas. En uno no contestaron y en el otro la secretaria preguntó que quién lo buscaba. Al identificarse el reportero de La Prensa, respondió que no estaba allí.

EL SOFISTICADO EQUIPO

En 2012, el gobierno de Martinelli compró el equipo para “pinchar” teléfonos celulares. Costó cerca de $13 millones. Era mucho más moderno que el primer equipo adquirido por la administración pasada a la también empresa israelí M.L.M. con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN).

De acuerdo con la investigación, la tecnología proporcionada al gobierno de Martinelli por NSO Group puede controlar en su totalidad las comunicaciones de las personas vigiladas.

Recoge datos, incluyendo conversaciones, fotos, textos, y el tráfico de internet. De esta forma, los espías gubernamentales obtenían una radiografía completa de la vida de sus víctimas. Podían leer información tan personal como resultados médicos, tener acceso a información bancaria y comunicación personal entre madres e hijos, por citar ejemplos.

INVESTIGACIÓN ESTANCADA

Esta investigación se originó cuando en diciembre pasado el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, interpuso una denuncia ante el Ministerio Público por la desaparición de los dos equipos de escuchas ilegales, el comprado a M.L.M. a través del PAN y el negociado con NSO Group.

Por esta investigación, que fue seguida por la Fiscalía Segunda Anticorrupción, han sido señalados los exdirectores del Consejo de Seguridad Nacional Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, y sus subalternos William Pittí, Ronny Rodríguez [prófugos] e Ismael Pittí.

Fuentes judiciales confirmaron que el expediente por este caso se encuentra radicado en el Segundo Tribunal Superior, en espera de que se resuelvan tres recursos presentados por los abogados defensores: un incidente de nulidad; la apelación contra la negativa del Juzgado Séptimo Penal de acoger una solicitud de fianza de excarcelación presentada por uno de los sindicados; y la apelación de la Fiscalía Segunda Anticorrupción ante la decisión del citado juzgado de no admitir la declaración indagatoria de Alejandro Garuz.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más