Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos será un buen socio para la región centroamericana, dice Kevin McAleenan

Estados Unidos será un buen socio para la región centroamericana, dice Kevin McAleenan

Luego de celebrada la reunión ministerial en Playa Bonita y que incluyó la participación de los ministros de seguridad de Centroamérica y Colombia con Estados Unidos como observador, este medio pudo sostener una conversación con Kevin McAleenan, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.



En términos de la seguridad en la frontera entre Panamá y Colombia, también conocida como el Tapón del Darién, ¿cuáles fueron los temas discutidos en la reunión ministerial de ayer con relación al tráfico de drogas, armas, migrantes y minería ilegal?



Esta es la décima reunión ministerial entre los ministros de seguridad de Centroamérica. Los ministros de Guatemala y Honduras iniciaron esta iniciativa y Estados Unidos ha participado en calidad de observador en las últimas ocho reuniones. Esta es, hasta ahora, la más grande que hemos tenido, con Panamá como anfitrión.



Panamá se integró a este grupo el mes pasado, con la presencia del ministro [Rolando] Mirones y luego Costa Rica y Colombia se incorporaron.

En el encuentro discutimos sobre los retos comunes de la región en materia de crimen organizado transnacional que como ha dicho se dedica al tráfico de toda clase de bienes ilegales. Narcóticos, armas, lavado de activos y, claro, los traficantes de seres humanos que se aprovechan de su vulnerabilidad y los explotan durante su travesía por la región. Conversamos sobre todos estos aspectos, cómo podemos compartir información y colaborar en las fronteras.



También debatimos cómo atacar a aquellas organizaciones que están operando en nuestras fronteras y promoviendo sus actividades criminales.



Como sabe una de las principales organizaciones criminales que operan en la frontera de Panamá y Colombia es el Clan del Golfo que, entre otras actividades ilícitas, contratan mochileros para transportar la droga hacia Panamá o bien contratan embarcaciones para este mismo propósito. ¿Cuál creen ustedes que es la mejor manera de atacar a estas organizaciones criminales?



Como sabes, estos grupos están muy bien financiados y tienen muchos recursos para tratar de evadir nuestros esfuerzos para interceptarlos. En Panamá, por ejemplo, tenemos maravillosas relaciones con las autoridades panameñas, para combatirlos, identificar e interceptar las naves que transportan drogas por mar a través de la Guardia Costera y de las autoridades aduaneras y de protección de fronteras de Estados Unidos. Por otro lado, desde hace años, trabajamos muy bien con el Senafront (Servicio Nacional de Fronteras) en el sector de la frontera. De hecho, mañana [viernes] estaré en Darién donde espero conocer de primera mano la realidad que se vive en ese sector.

+info

Unidad para combatir la migración irregularCortizo: tema de seguridad con Estados Unidos será coordinado por Relaciones ExterioresAgenda: seguridad y migraciónEstados Unidos buscaría acuerdo para enviar solicitantes de asilo de África y Asia a Panamá, según TWP



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  •  Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  •  Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más