Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Donald Trump

Los abogados de Vinson & Elkins cobrarían honorarios que oscilan entre 315 dólares y 1,500 dólares por hora.

ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Donald Trump
Esclusas de Miraflores, Canal de Panamá. Isaac Ortega

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) confirmó a La Prensa la contratación de la firma de abogados estadounidense Vinson & Elkins, alegando que necesita contar con asesoría para defender mejor sus intereses tras los cuestionamientos del gobierno de Estados Unidos (EU) sobre su manejo y administración.

+info

Firma de abogados estadounidense ha recibido hasta $6.9 millones de la ACP

“La ACP es objeto de fuertes cuestionamientos relacionados con el manejo y la administración del Canal de Panamá. Como consecuencia, la entidad se ha visto en la necesidad de contar con la asesoría oportuna para la mejor defensa de sus intereses”, señaló la entidad en respuesta a consultas realizadas por este medio.

Asimismo, aseguró que los 6 millones 963 mil 742 dólares pagados a la compañía estadounidense cubren honorarios, costos y gastos legales relacionados con la defensa de arbitrajes en curso, previos al contrato establecido para el “asesoramiento legal y estratégico” que ofrece la firma en relación con las políticas estadounidenses sobre la vía interoceánica.

La entidad no detalló el monto total del contrato para la asesoría legal y estratégica, pero en los términos de referencia de la contratación, firmados el pasado 29 de enero y remitidos por Vinson & Elkins al Departamento de Justicia de Estados Unidos, se señala que los honorarios de 13 abogados que brindan servicios a la ACP oscilan entre 315 y 1,500 dólares por hora.

“La tarifa por servicios se basa en el tiempo empleado, calculado según la tarifa por hora para el personal que presta el servicio, de acuerdo con las tarifas acordadas en el anexo 1”, señalan los términos de referencia del nuevo contrato con Vinson & Elkins.

ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Donald Trump
Extracto del documento con las tarifas por hora de los abogados de Vinson & Elkins.

En el citado anexo 1, al que hace referencia el documento, se detallan las tarifas de cada abogado.

Uno de ellos es Zachary Terwilliger, exfiscal federal del distrito Este de Virginia durante la primera administración del actual presidente de EU, Donald Trump. Para Terwilliger hay una tarifa de 1,500 dólares por hora, pagaderos cuando sus servicios sean requeridos por la ACP.

Por otra parte, el abogado Nicholas Henchie, quien firmó los términos de referencia del contrato con la ACP en enero pasado, mantiene una tarifa de 1,400 dólares por hora.

La Prensa preguntó a la ACP sobre el monto fijado por hora para cada abogado y cómo se coordina la comunicación entre la ACP y el Órgano Ejecutivo respecto a la contratación de firmas estadounidenses para defender los intereses nacionales, pero a estas interrogantes no hubo respuesta.

Cabildeo

Además de los servicios de Vinson & Elkins, el Gobierno central cuenta con los de BGR Group, una firma cabildera de la que es directivo David Urban, exfuncionario de la primera administración de Trump en EU (2017-2021) y, previamente, un crítico de la administración panameña del Canal. El contrato entre BGR y el Gobierno panameño ascendería a 2.5 millones de dólares.

BGR Group habría subcontratado la firma cabildera Vantage Knight para contar con los servicios de Manny Ortiz, un reconocido estratega con lazos en el Partido Demócrata de EU.

Según su perfil profesional, Ortiz tiene experiencia en temas como inmigración, transporte y servicios financieros.

La contratación de estas firmas buscaría fortalecer la posición de Panamá ante los cuestionamientos y presiones externas, aunque no hay precisión sobre cómo ni cuánto terminará costando al erario público.

La narrativa Trump

La retórica de Trump sobre el Canal de Panamá se ha centrado en criticar a la administración panameña, señalando la supuesta interferencia de China en las operaciones de la vía interoceánica y tachando de injustos los peajes a los buques estadounidenses.

En este contexto, los mismos argumentos han sido utilizados por Marco Rubio, secretario de Estado de EU, y Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EU para América Latina, abriendo el paso a señalamientos sobre supuestas violaciones al Tratado de Neutralidad del Canal.

En principio, la visita de Rubio a Panamá se percibió como un intento de calmar las tensiones entre ambas naciones. Sin embargo, un confuso anuncio del Departamento de Estado de EU, tras la visita, generó dudas sobre las reales intenciones de su encuentro con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Los funcionarios estadounidenses habrían afirmado que Panamá ofreció el pase sin tarifa a los buques militares estadounidenses por el Canal, lo cual fue negado por las autoridades panameñas.

Por otro lado, la más reciente declaración de Washington sobre el tema fue hecha por Claver-Carone, el pasado 12 de febrero en Político, donde volvió a insistir en la supuesta violación al Tratado de Neutralidad por la presencia de compañías chinas que administran dos puertos en la Riviera del Pacífico y el Atlántico del Canal.

Las recientes declaraciones de Claver-Carone sugieren que los intereses de la administración de Trump sobre el Canal persisten, y la contratación de empresas estadounidenses por parte de Panamá, para que trabajen a su favor, dejan entrever que la amenaza sigue latente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:00 José Córdoba y el Norwich City logran una victoria importante contra el West Bromwich Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más
  • 17:43 Hansi Flick: Ancelotti es ‘uno de los grandes entrenadores del mundo’ Leer más
  • 17:10 Manifestantes en el Reino Unido piden boicotear los coches Tesla de Elon Musk Leer más
  • 16:50 Air Jordan, 40 años de un mito prohibido Leer más
  • 16:25 Aprehenden a un hombre con 62 paquetes de presuntas sustancias ilícitas en Campo Lindbergh Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 15:45 Hamás está abierto a liberar algunos rehenes si Israel garantiza tregua para el fin del Ramadán Leer más
  • 15:02 ¿Quién protege al fisioterapeuta ante acusaciones de acoso? Leer más
  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más