En la mesa de medicamentos del diálogo de Penonomé, según el reporte de consensos y disensos suministrado por la Iglesia católica, se llegó a 17 consensos y 12 disensos.
Uno de los consensos consiste en hacer una campaña de divulgación en el corto plazo de la existencia de un artículo en la Ley 1 de 2001 (conocida como Ley Balbina) que establece responsabilidades para los funcionarios encargados de las compras.
El texto aludido del artículo 132 de esa ley reza así: “Los funcionarios encargados de realizar las compras bajo estas circunstancias deberán garantizar las mejores condiciones en beneficio del interés público y responderán personalmente por los daños y perjuicios que su conducta genere. En caso de que la urgencia sea consecuencia de un desabastecimiento por falta de buena planificación o administración de las instituciones públicas, el funcionario o funcionarios que han provocado esta situación serán responsable de ello, por lo cual se les impondrán sanciones disciplinarias, conforme a los trámites legales correspondientes”.
Mañana martes 2 de agosto el Ejecutivo continuará debatiendo en el Palacio de las Garzas el tema de los medicinas, pero en la Mesa Técnica de Medicamentos.
Esta mesa fue creada el 21 de febrero de 2022 con la participación de técnicos, expertos en la materia y el sector privado. El Ejecutivo hizo una invitación abierta a la mesa de Penonomé, que está en receso hasta el miércoles 3 de agosto, para que se sumen.