Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Adolfo ‘Beby’ Valderrama habla de su futuro político: ‘soy Panameñista, ojalá mi partido me considere’

Si llega a obtener la candidatura a diputado por la libre postulación por el circuito 13-3 (Chame y San Carlos), el exdiputado afirma que le pedirá al directorio nacional de su partido que lo considere como candidato del área.

Adolfo ‘Beby’ Valderrama habla de su futuro político: ‘soy Panameñista, ojalá mi partido me considere’
Foto de Adolfo Valderrama. Archivo

Adolfo Beby Valderrama, exdiputado de la Asamblea Nacional y miembro del opositor Partido Panameñista, busca regresar al palacio Justo Arosemena, pero en esta oportunidad desde un circuito diferente al que ya representó, el 13-3, de Chame y San Carlos, en Panamá Oeste.

Valderrama, quien durante el quinquenio 2014-2019 representó al 8-7, ahora 8-3, y en los pasados comicios intentó llegar sin éxito a la Alcaldía de Panamá, irá al ruedo por la libre postulación, aunque continúa inscrito en el Partido Panameñista.

“El partido había tomado la decisión de no hacer elecciones primarias en muchas áreas, era una manera por parte del presidente (José Blandón) de tener un control”, manifestó cuando se le consultó por qué se inclinó por la vía independiente.

Adolfo ‘Beby’ Valderrama habla de su futuro político: ‘soy Panameñista, ojalá mi partido me considere’
A la izquierda de la foto el presidente del Partido Panameñista José Isabel Blandón, en el centro el presidente del Partido País, José Alberto Álvarez, y a la derecha el presidente del partido Cambio Democrático, Rómulo Roux.

Valderrama califica de “error”, la decisión de las autoridades de su colectivo de guardar espacios para futuras negociaciones políticas, pues vaticina que no van a encabezar una alianza. Es decir, no tendrán una candidatura presidencial. “Vamos a ir como una segunda opción”, manifestó. El Partido Panameñista, bajo el liderazgo del exalcalde José Isabel Blandón, ha sostenido reuniones con Rómulo Roux, presidente de Cambio Democrático; y con José Alberto Álvarez, presidente del Partido Alternativa Independiente Social, entre otros. El propósito, según han argumentado estos dirgentes políticos, es lograr acuerdos para conformar una gran alianza opositora para las elecciones del 5 de mayo de 2024.

Sin primarias

“La directiva (del Partido Panameñista) quería tomar el circuito 13-3 para establecer una alianza y para que eso se diera no podían convocar elecciones primarias, y si no hay primaria entonces tú no puedes mostrar tu organización y yo estoy en contra eso”, aseguró el político en una conversación telefónica con este medio.

Según Valderrama existe “un tema persona” del presidente del partido con é. “Yo sigo siendo panameñista y apoyo a los panameñistas. Creo en la obras que se hicieron en los cinco años anteriores (2014-2019 gobierno de Juan Carlos Varela). Fui presidente de la Asamblea Nacional y fui diputado dos veces”, manifestó.

Adelantó que de llegar a la papeleta, le va a solicitar al directorio nacional de su agrupación política que le dé la posibilidad de representarlo en la candidatura para la curul del 13-3. “Yo soy Panameñista, ojalá mi partido me considere”, añadió.

En efecto, el circuito 13-3, que elige a un diputado, es uno de los sectores donde la agrupación política que preside José Isabel Blandón, no hará primarias. Ese espacio será llenado ya sea por acuerdos internos o por eventuales alianzas con otras fuerzas políticas.

Al ser consultado si correría bajo la bandera de otros colectivos políticos, el exdiputado respondió que en su momento deberá evaluar la situación. Advirtió que sería “imprudente” tomar decisiones sin tener las mediciones que puedan establecer que esa división no le va a dar ventaja al actual diputado del circuito. Chame y San Carlos, actualmente están representados en la Asamblea por el diputado José María Herrera, del partido Cambio Democrático.

¿Declinaría a su candidatura si no los postula el panameñismo?, se le preguntó.

“Hacer supuestos ahora, sin saber si uno queda (en la papeleta) es ilógico, no es mi estilo, pero todo en su momento se tendrá que evaluar”, agregó.

Hasta el pasado martes 30 de mayo, Valderrama había recolectado 3 mil 40 firmas, de acuerdo con las estadísticas del Tribunal Electoral. Está de tercero en la lista, pero el aspirante que está en el cuarto lugar, Ricardo Quintero, tiene 2 mil 839 rúbricas. Para ser candidato a diputado por la libre postulación de Chame y San Carlos, se requiere de 576 firmas como mínimo. Sin embargo, entrarán en la papeleta los tres que más apoyo ciudadano tengan.

Este medio intentó obtener la versión de Blandón sobre las afirmaciones de Valderrama, pero al momento de redactar esta nota no había respondido.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más